viernes, 24 de junio de 2016

Correo Inglés en Buenos Aires

     Hasta 1810, todo el correo hacia el exterior del Virreinato del Río de la Plata se enviaba a través de España. Luego de la Revolución de Mayo, se interrumpió la comunicación con España, y el correo internacional quedaba librado a la buena voluntad de los barcos que salían de Buenos Aires.

     En 1824, se firmó un acuerdo con Inglaterra para enviar la correspondencia a través del Consulado Inglés en Buenos Aires. Luego se fueron firmando acuerdos similares con otros países europeos.
Más tarde, al organizarse la República Argentina, el Correo Argentino comenzó también a enviar la correspondencia al exterior directamente, sin intermediarios. Recién en 1878, al ingresar la República Argentina a la Unión Postal Universal, se prohibió la operación de correos extranjeros en el país, garantizándose el monopolio del Estado.

     Para estos envíos se utilizaron estampillas inglesas, que se podían comprar en el Consulado. Se pueden distinguir de otras estampillas inglesas de la época sólo por el matasellos utilizado, que tenía la inscripción B32.

     Las estampillas que se usaron fueron las siguientes, todas co la efigie de la reina Victoria:

 
 
1856: 6p lila y 1 sch verde
1857: 4p carmín rosado

 1858: 1p rojo y 2p azul
 1862: 3p rosa, 4p rojo, 6p lila, 9p bistre y 1sch verde



1865: 3p rosa, 4p bermellón, 6p violeta, 9p bistre y 1sch verde
1867: Las mismas estampillas con otra filigrana, más 10p castaño, 2 sch azul y 5 sch rosa

1872: 6p castaño
1873: 3p rosa

Sobre estas estampillas, se aplicaban los matasellos:
Los tres primeros (B32) se aplicaban sobre la estampilla. Los otros tres fechadores se aplicaban en el sobre, por lo que no se los suele ver sobre estampillas sueltas.


En mi colección, tengo sólo una de estas estampillas, desafío a los lectores a identificar la estampilla y el matasellos, utilizando las imágenes precedentes:


También existieron en Buenos Airs oficinas de Correos de Francia, Italia, Alemania y Bélgica, hablaremos de ellos en otro momento.

(*) La bibliografía consultada para este artículo es el siempre vigente catálogo Kneitschel 1958.




No hay comentarios:

Publicar un comentario