El próximo sábado 6 de julio se realizará en el Centro Filatélico y Numismático de Ituzaingó (CEFINI) un taller sobre
papeles utilizados en la serie Próceres y Riquezas I.
En el taller se enseñará a conocer y reconocer los
papeles mates importados: Papel inglés o granulado horizontal, papel holandés (alemán) o granulado vertical, papel inglés o "tela", papel rayado vertical, papel rayado horizontal, papel con filigrana rayos rectos.
En este taller se trabajará sobre estos papeles, que son los más fáciles de diferenciar. En talleres posteriores se tratarán los papeles tizados y mates nacionales.
Lugar: CEFINI, Juncal 113, Ituzaingó
Día y Hora: 6 de julio de 2013, de 15:30 a 18:45.
Más información en:
http://www.cefini.org.ar
En agosto se dictará en la Sociedad Filatélica de la República Argentina (SOFIRA) un
curso sobre papeles. El curso se dictará los días miércoles 7, 14, 21 y 28 de agosto.
En septiembre y octubre, también en SOFIRA se dictará el curso de
filatelia para principiantes los días miércoles por la tarde / noche.
El temario y detalles de estos cursos aún no están confirmados, pero en el caso del curso para principiantes será bastante similar al dictado el año pasado:
- Somera
referencia a los servicios postales a través del tiempo. La invención
del sello postal adhesivo y el nacimiento de la filatelia. Etimología de
esta palabra. Tipos de colecciones: tradicional, temática, historia
postal. Por países o especializadas.
- Qué y
cómo se colecciona. Obtención del material. Criterios de selección y
evaluación. Tratamiento y conservación del material, elementos que se
usan con tal fin.
Demostración práctica de cómo se despegan los sellos y su acondicionamiento.
- Identificación
de los sellos. Los catálogos: mundiales, por país, especializados.
Consecuentes elementos para la clasificación de los sellos: dentados,
filigranas, viñetas: sus tipos. Tipos de papel y sistemas de impresión.
Elementos necesarios para determinarlos : odontómetro, lupas y
microscopios, filigranoscopio.
Errores y variedades: rareza y valor
- Tipos
de sello: ordinarios y conmemorativos, aéreos, oficiales, de
beneficiencia, fiscales, etc. Sellos clásicos, postclásicos y modernos.
Confección de los sellos y su presentación: pliegos, "planchas" (hojas), bloques, carnets. Tête-bêcha, se-tenant.
Consecuente
fraccionamiento: sello suelto, parejas, cuadros. Bordes y esquinas de
hoja. Obliteraciones: manuales, mecánicas. Especiales: Primer día de
emisón y de circulación. Otras piezas coleccionables.
- Introducción
a la colección de sellos argentinos. Los primeros de los estados
argentinos y posteriores de la República Argentina. Clásicos,
postclásicos y modernos. Las grandes series argentinas. Las grandes
rarezas de la colección argentina.
Literatura filatélica: su importancia. La filatelia en Internet.
- Introdcción a la filatelia temática: sus reglas. Coincidencias y diferencias con la filatelia tradicional.
Más información en:
http://www.sofira.org.ar/html/principal.html