Mostrando entradas con la etiqueta Anuncios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anuncios. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de marzo de 2019

Hojas para Argentina 2018

Ya están disponibles las hojas para Argentina 2018. Se pueden adquirir en albumdeestampillas.com.ar



Venía tranquilo el 2018, sólo 3 emisiones hasta septiembre, siguiendo con las bajas tiradas que fueron costumbre en los últimos años. Hasta que en octubre se complicó todo, gracias a los revalorizados que fueron apareciendo: Nada de información oficial, sellos nuevos apareciendo en diferentes sucursales todas las semanas, y la urgencia por conseguirlos a valor facial, ante la posiblemente limitada tirada de cada uno de ellos. En estas situaciones es fundamental contar con un grupo de apoyo, como es el foro de filatelia argentina, donde cada uno va compartiendo y mostrando lo que sabe para, entre todos, poder reconstruir la historia completa.
Se demoró algunos meses en estabilizar la situación, por lo que recién ahora se pueden dar por terminadas estas nuevas emisiones.

 (como podrán ver, todavía no pude completar las series revalorizadas)

Finalmente son sólo seis hojas para todo el año, de las cuales sólo 2 corresponden a conmemorativas y 4 a los revalorizados.

viernes, 18 de marzo de 2016

Próximas actividades filatélicas

Aún no hay novedades filatélicas en lo que va del año, seguramente las nuevas autoridades del Correo Argentino se están tomando su tiempo para lanzar las emisiones.
Pero aún así hay varias actividades en los próximos meses, en distintos puntos del país.


El próximo sábado 19 de marzo, se realizará el VI Encuentro de Coleccionistas del NOA, en Tafí Viejo, Tucumán.


Desde el 28 de marzo al 3 de abril se realizará en Bahía Blanca la Muestra filatélica, organizada por el Circulo Filatélico de Bahía Blanca.


Por último, el sábado 7 de mayo se realizara la ya tradicional Jornada de Canje filatélico y Numismático en Mar del Plata.

Como se puede ver, en todo el país sigue viva la filatelia, con diversas actividades. Solo hay que saber dónde buscar, y el primer lugar para buscar debería ser el foro, donde se anuncian estas y otras actividades: http://foro.filateliaargentina.org/viewforum.php?f=13



sábado, 5 de marzo de 2016

Argentina 2015

Ya están completas las hojas de Argentina 2015.


Fue un año de menos emisiones filatélicas (Apenas 6 hojas, con menos de 50 estampillas) lo que no deja de ser una buena noticia para el bolsillo de los coleccionistas argentinos. Entre las emisiones de este año, se destancan las de homenaje a René Favaloro, a  Gustavo Cerati y por su colorido, la tradicional serie de Fiestas Populares, que ya va por su octava emisión.


 Las hojas de Argentina 2015 con las estampillas colocadas, sólo falta la última serie.
 
  La serie en homenaje a Gustavo Cerati fue una de las más esperadas, y la que tuvo más trascendencia en los medios.
 

Estas hojas se pueden comprar en www.albumdeestampillas.com.ar Además de Argentina, están disponibles todos los países de América hasta el 2010 o más y gran parte de los países de Europa (Todos los de Europa Occidental y Escandinavia)
Seguimos avanzando con las hojas de Europa, aún faltan algunos países de Europa Oriental y los Balcanes para completar el continente, esperamos lograrlo durante el 2016.
 


viernes, 20 de junio de 2014

Remate de la Estampilla más cara del mundo (otra vez)

Hace 4 años comentábamos el remate de la estampilla sueca "3sk amarillo" de 1855 como la más cara del mundo. Esta semana perdió dicho título, ya que fue rematado el 1c magenta de la Guyana Británica, emitido en 1856, por un valor mucho mayor.
La serie de tres valores fue emitida en 1856. La llegada de estampillas desde Inglaterra se demoraba así que las autoridades postales decidieron imprimir los valores de 1c, 4c y 4c en una imprenta local. Al no estar conformes con el resultado de la impresión, decidieron que los empleados postales firmaran todas las estampillas vendidas, para evitar las falsificaciones. Los catálogos filatélicos de la época registraron los valores de 4c pero nunca se difundió el valor de 1c (se usaba para la correspondencia local) y fue rápidamente olvidado)  

1c magenta de 1856: esquinas recortadas, y apenas visible. Aún así, la estampilla más cara del mundo.



De los otros dos valores de la serie se conservan muchos más ejemplares y en mejor estado. Su valor es de "apenas" 50.000 dólares para un ejemplar en óptimas condiciones.

 En 1873 fue descubierta por un estudiante de 12 años entre las cartas de su tío. No encontró la estampilla en el catálogo, así que la vendió a un comerciante local. En 1880 fue comprada por el coleccionista Philip von Ferrary por 750 dólares estadounidenses. La colección de Ferrary estaba en París al estallar la Primera Guerra Mundial y en 1918 fue confiscada por Francia como reparación de guerra. Fue comprada en 1922 por el millonario Arthur Hind, quien pagó 36.000 dólares por ella, superando las ofertas de los reyes Jorge V de Inglaterra y Alfonso XIII de España.
La estampilla cambió de manos varias veces hasta que en 1980 fue comprada por John Du Pont, tambien norteamericano quien pagó 935.000 dólares por ella.  Du Pont falleció en prisión en 2010 (había sido condenado por homicidio en 1997). Tras una batalla legal entre los herederos de Du Pont, la estampilla fue finalmente rematada esta semana, por un valor total de 9.480.000 dólares, siendo el mayor valor jamás pagado por un objeto filatélico. Aunque por debajo de las estimaciones previas, que esperaban un valor entre 10 y 20 millones.


 Fotografías tomadas durante la subasta de esta semana, por un miembro del foro australiano de filatelia, que estuvo presente en la sala. Más en  http://www.stampboards.com/viewtopic.php?f=1&t=52624 La estampilla se encuentra en muy mal estado y es prácticamente ilegible.

Desde 1980 a 2014, la estampilla se valorizó a una tasa de 7% anual, tampoco es una renta tan desmedida.

Como curiosidad final, esta estampilla es la única que falta en la Colección de Colonias Británicas de la Familia Real de Inglaterra.



viernes, 23 de mayo de 2014

Convocatoria para el diseño de estampillas "Cortázar con sello propio"

“Cortázar con Sello Propio” - Convocatoria abierta nacional para el diseño de estampillas conmemorativas con motivo del 100° Aniversario del Nacimiento de Julio Cortázar



El Correo Argentino lanza una convocatoria abierta para elegir los diseños que ilustrarán las estampillas en homenaje a uno de nuestros más destacados escritores.
Podrán participar todos los estudiantes o egresados de carreras afines a las Bellas Artes y Diseño, argentinos o extranjeros que pertenezcan a establecimientos públicos o privados de todo el país.
Además de los trabajos que se convertirán en las imágenes de los sellos, también se seleccionarán diseños que ilustrarán el resto de productos filatélicos que acompañarán la emisión.
El plazo de admisión de los diseños comprende desde el 14/05/2014 al 01/07/2014.
Cualquier consulta referida a la convocatoria será respondida en los teléfonos: (011) 5432-2498/ 2393 o en el siguiente correo electrónico: convocatoriacortazar@correoargentino.com.ar
Bases y condiciones en http://www.correoargentino.com.ar/sites/default/files/documentospublicos/bases_y_condiciones.pdf

Hasta ahora, Cortázar sólo había sido homenajeado en una estampilla argentina dentro de la serie "El autor y el idioma" de 1997:


y antes de ello, en una emisión de 1987 de Nicaragua:



viernes, 29 de noviembre de 2013

Cartas a Papá Noel

Hoy en día, ya no se escriben casi cartas. Las que se siguen escribiendo todos los años, son las cartas a Papá Noel que todos los años escriben millones de chicos en todo el mundo. ¿A dónde mandar estas cartas?
Papá Noel vive en el Polo Norte, que no pertenece a ningún país, pero tres países vecinos tienen direcciones de correo específicas para las cartas a Papá Noel:




    Santa Claus Post office
    2412 Santa claus
    Groenlandia

    Santa claus
    North pole
    HOH OHO

    Canada
 

    Santa Claus "Main Post Office"
    Santa Village
    Fin-96930 Napapiiri
    Finlandia 


Se pueden mandar las cartas por correo común a cualquiera de las tres direcciones, que serán dirigidas especialmente y Papá Noel (o alguno de sus ayudantes) responderá las cartas recibidas.




Algunos ejemplos de cartas listas para enviar. No olvides de poner las estampillas para franquear las cartas! El costo de las estampillas es de $16 hasta Canadá o Groenlandia; ó $17 a Finlandia.







viernes, 5 de julio de 2013

Charlas y cursos


El próximo sábado 6 de julio se realizará en el Centro Filatélico y Numismático de Ituzaingó (CEFINI) un taller sobre papeles utilizados en la serie Próceres y Riquezas I.
En el taller se enseñará a conocer y reconocer los papeles mates importados:  Papel inglés o granulado horizontal, papel holandés (alemán) o granulado vertical, papel inglés o "tela", papel rayado vertical, papel rayado horizontal, papel con filigrana rayos rectos.

En este taller se trabajará sobre estos papeles, que son los más fáciles de diferenciar. En talleres posteriores se tratarán los papeles tizados y mates nacionales.

Lugar: CEFINI, Juncal 113, Ituzaingó
Día y Hora: 6 de julio de 2013, de 15:30 a 18:45.

Más información en: http://www.cefini.org.ar





En agosto se dictará en la Sociedad Filatélica de la República Argentina (SOFIRA) un curso sobre papeles. El curso se dictará los días miércoles 7, 14, 21 y 28 de agosto.

En septiembre y octubre, también en SOFIRA se dictará el curso de filatelia para principiantes los días miércoles por la tarde / noche.

El temario y detalles de estos cursos aún no están confirmados, pero en el caso del curso para principiantes será bastante similar al dictado el año pasado:

- Somera referencia a los servicios postales a través del tiempo. La invención del sello postal adhesivo y el nacimiento de la filatelia. Etimología de esta palabra. Tipos de colecciones: tradicional, temática, historia postal. Por países o especializadas.
- Qué y cómo se colecciona. Obtención del material. Criterios de selección y evaluación. Tratamiento y conservación del material, elementos que se usan con tal fin.
Demostración práctica de cómo se despegan los sellos y su acondicionamiento.
- Identificación de los sellos. Los catálogos: mundiales, por país, especializados. Consecuentes elementos para la clasificación de los sellos: dentados, filigranas, viñetas: sus tipos. Tipos de papel y sistemas de impresión. Elementos necesarios para determinarlos : odontómetro, lupas y microscopios, filigranoscopio.
Errores y variedades: rareza y valor
- Tipos de sello: ordinarios y conmemorativos, aéreos, oficiales, de beneficiencia, fiscales, etc. Sellos clásicos, postclásicos y modernos.
Confección de los sellos y su presentación: pliegos, "planchas" (hojas), bloques, carnets. Tête-bêcha, se-tenant.
Consecuente fraccionamiento: sello suelto, parejas, cuadros. Bordes y esquinas de hoja. Obliteraciones: manuales, mecánicas. Especiales: Primer día de emisón y de circulación. Otras piezas coleccionables.
- Introducción a la colección de sellos argentinos. Los primeros de los estados argentinos y posteriores de la República Argentina. Clásicos, postclásicos y modernos. Las grandes series argentinas. Las grandes rarezas de la colección argentina.
Literatura filatélica: su importancia. La filatelia en Internet.
- Introdcción a la filatelia temática: sus reglas. Coincidencias y diferencias con la filatelia tradicional.

Más información en: http://www.sofira.org.ar/html/principal.html

viernes, 1 de marzo de 2013

Actualización del sitio

En el sitio http://www.albumdeestampillas.com.ar se ofrecen desde hace tiempo hojas para álbumes filatélicos de varios países que se pueden imprimir en una impresora común en casa.

El sitio ha sido actualizado, ya están disponibles las hojas de todos los países de América, la mayoría de ellos hasta el 2010 ó 2011 por lo menos. Excepto algunas islas del Caribe que emiten cientos de estampillas por año, el resto de los países se irá manteniendo actualizado. En total, son más de 17000 hojas de América.
También se actualizaron las hojas de Argentina hasta el 2012 y además se agregaron las hojas para las estampillas de los correos privados OCA y Andreani. Las empresas de correo privado emiten estampillas propias desde 1988, que se desreguló el servicio postal minorista. Estas dos empresas tuvieron un "boom" filatélico entre 1997 y 2002, con emisiones filatélicas de calidad similar a las del Correo Oficial, incluyendo Sobres Primer Día, volantes filatélicos, etc. Estas emisiones no están estudiadas en profundidad y no hay catálogos que las abarquen completamente. Para facilitar la identificación, se agregaron hojas con imágenes de los sellos de cada serie.

  Ejemplo de hoja Guía, para las primeras emisiones de OCA

La otra gran mejora del sitio, es que se incluyen también hojas de países de Europa. Además de las 2000 hojas que ya se incluían como regalo, se han incluido más de 2200 hojas nuevas. Ahora se dispone de álbumes completos o casi completos de España, Andorra, Francia, Reino Unido, Irlanda, Holanda, Alemania, Suiza, Austria, Italia y otros países que se irán agregando en breve. La lista actualizada de países disponibles se encuentra en http://www.albumdeestampillas.com.ar/paginas.htm

Se pueden descargar las hojas hasta 1940 de algunos países de forma gratuita en http://www.albumdeestampillas.com.ar/descarga.htm 

Para adquirir el CD completo con todas las hojas, se puede pagar por Western Union, transferencia bancaria (Desde Argentina), o Paypal (desde el exterior). los detalles y costos se encuentran en  http://www.albumdeestampillas.com.ar/ordenar.htm


domingo, 12 de febrero de 2012

Mudanza

Les pido disculpas a todos los lectores por la falta de actualización reciente del blog, pero estamos de mudanza.


Acá pueden ver mi colección de estampillas completa:


Nos vemos en marzo!

viernes, 9 de diciembre de 2011

Exposición JUVENEX 2011

La última exposición filatélica de este año será la Exposición Nacional de Filatelia Juvenil JUVENEX 2011.
Se realizará en la Sede de la Federación Argentina de Entidades Filatélicas (FAEF), cita en Juan D. Perón 1479, 4º piso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se puede visitar del lunes 12 al jueves 15 de diciembre, de 16:30 a 20:00. Por supuesto, la entrada es libre y gratuita.

Aquellos que la visiten, podrán ver, entre numerosas colecciones, el marco que presentaré sobre la temática "Presidentes Argentinos desde 1853":

Así quedó la colección sobre la mesa, veremos como queda en la vitrina.

 En él, intento mostrar en orden cronológico a todos los presidentes que tuvo la Republica Argentina, desde Urquiza hasta De La Rúa (la emisión de Néstor Kirchner salió cuando ya tenía casi todo armado) a través de las estampillas argentinas y de otros países. (Hay estampillas sobre presidentes argentinos en numerosos países de América Latina y otros más remotos, como Montserrat, Níger, Guinea, Liberia y Rumania).
No sólo hay estampillas, también se incluyen sobres (de Primer Día y circulados), enteros postales, matasellos conmemorativos, pruebas y ensayos no emitidos, todos relativos a los presidentes.

También el Correo Argentino adherirá a la Esposición, lanzando el siguiente entero postal:

 
 En el entero se muestra a la Floralis Genérica, escultura situada en la Plaza de las Naciones Unidas, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, más conocida como "La Flor de Ibarra", el Isologotipo de Juvenex, una fotografía de jóvenes en talleres filatélicos y los logotipos de los organizadores de la exposición filatélica, la Asociación de Filatelistas Temáticos Argentinos (AFITA), Juventud FAEF y FAEF

viernes, 21 de octubre de 2011

Actualización 2011 del Catálogo Göttig Jalil

El Catálogo Göttig Jalil (GJ) lanzado en 2009, ha lanzado una nueva actualización, correspondiente a septiembre 2011. Si bien ya se habían realizado otras actualizaciones durante 2010, cada nueva actualización incluye a las anteriores, por lo que sólo es necesario tener la última.


En este caso se incluyen todas las estampillas desde agosto del 2009 (Parque de diversiones) hasta septiembre de 2011 (Tren a las nubes), continuando la numeración del catálogo. También se incluyen todas las tarjetas, enteros postales y sobres carta emitidos en dicho período.


Además, se dedica un espacio a todas las nuevas variedades que se detectaron en la serie de uso corriente (culturas originarias de la Argentina), y otro a la fe de erratas del catálogo impreso.


Es realmente gratificante ver el esfuerzo y dedicación que Guillermo Jalil y José Luis Göttig dedican a mantener vigente el catálogo. (Esta actualización de 26 páginas se distribuye en formato pdf y es gratuita) Los interesados en recibirla, sólo tienen que enviar un mail a catalogodefilatelia@hotmail.com

viernes, 12 de agosto de 2011

Día del Filatelista Argentino - Exposición Filatélica FAEF 2011

El próximo 21 de agosto se festeja el día del filatelista argentino, y como es habitual se realizará la exposición de la Federación Argentina de Entidades Filatélicas FAEF 2011.
El evento será en la semana del 16 al 20 de agosto en la sede de FAEF, ubicada en Juan D. Perón 1479, Capital Federal.

El programa de la exposición es:

16, Martes, de 14.30 a 20 hs. apertura al público, ingreso libre.
17, Miércoles, de 14.30 a 20 hs. apertura al público, ingreso libre
18, Jueves, 14.30 a 20 hs. apertura al público, ingreso libre.
18, Jueves, 15 hs. instalación e inicio de los trabajos del Jurado
19, Viernes, 14.30 a 20 hs. apertura al público, ingreso libre.
19, Viernes, 15 hs. Jornada final de Juzgamiento.
20, Sábado, (primer día de un fin de semana largo)
será la fiesta principal en la FAEF, con:

10 hs. Apertura al público. ingreso libre.
10 hs. inicio del Encuentro Nacional de Coleccionistas y Jornada de Canje Filatélico, con instalación de stands comerciales e institucionales todo que lo desee esta invitado a participar.

18.00 hs. Iniciaremos el acto con la entrega de los premios obtenidos por los Argentinos que participaron en la Exposición Internacional de Aero filatelia AEROMFILA 2011, celebrada en Bucarest, Rumania en en PHILANIPPON 2011 llevada a cabo en la ciudad de Yokohama en Japón.
Culminando con la Ceremonia de Palmares, entrega de premios a los expositores de FAEF 2011.

19.00 hs. El Correo Oficial de la República Argentina procederá al lanzamiento de la Serie de Sellos Postales Filatelia Argentina 2011 dedicada este año al tema: Minerales compuesta por cuatro valores con sobretasa, en la sede de la FAEF de la calle Juan D. Perón 1479 de la CABA

20.00 hs. El Correo Oficial de la República Argentina ofrecerá un vino de honor muy bien servido y mejor regado, en reconocimiento a los filatelistas argentinos en su día.

NOTA IMPORTANTE:
Los que viajen desde el interior y el exterior podrán ese fin de semana, luego del gran acto del sábado, continuar con la visita, el domingo a la mañana, a la Feria Filatélica del Parque Rivadavia, como es tradición, y el lunes feriado regresar a sus respectivos destinos.


Habrá muchos amigos que estarán exponiendo sus colecciones, varios de ellos por primera vez. A todos ellos, mucha suerte!!
Más información en http://www.faef.org.ar/



viernes, 10 de junio de 2011

Exposición Filatélica Philafest 2011

El Centro Filatélico Mediterráneo organiza en Villa General Belgrano la exposición Filatélica Nacional Philafest 2011 del 14 al 19 de junio. La misma será en el Centro de Convenciones, calle Julio A. Roca 168, V. Gral. Belgrano, provincia de Córdoba.

El programa de la exposición es:

Martes 14 – 18:00 hs: Inauguración de PHILAFEST 2011.
Miércoles 15 – 10:00 a 20:00 hs: Abierto al público.
Jueves 16 – 10: 00 a 20:00 hs: Abierto al público.
Viernes 17 – 10: 00 a 20:00 hs: Abierto al público.
Sábado 18 – 10:00 a 20:00 hs: Jornada de Canje, Mesa de Comerciantes.
Sábado 18 – 11:30 hs: Lanzamiento Oficial del Entero Postal PHILAFEST 2011-Villa General Belgrano.
Sábado 18 – 18:00 hs: Conferencia Dr. Andrés Schlichter. Tema: Historia Postal de la Tripulación del Acorazado Admiral Graf Spee.
Sábado 18 – 20:00 hs: Gran subasta postal. Remate solidario. Organizan: Guillermo Jalil/SOCOFIRA.
Domingo 19 – 10:00 a 14:00 hs: Mesa de Comerciantes.
Domingo 19 – 10:00 hs: Presentación del libro “Las tarifas postales en época de inflación: Argentina; 1970 / 1992”. Autores: Miguel Emilio Ravignani/Rodolfo Armin Aerts. Editado por la Federación Argentina de Entidades Filatélicas.
Domingo 19 – 11:00 hs: Salida excursión “Vuelta al Lago Los Molinos”. Almuerzo en El Portal del Lago.
Domingo 19 – 14:00 hs: Cierre de la exposición.
Domingo 19 – 21:00 hs: Cena de Palmares. Entrega de premios.

Realmente es una oportunidad única para visitar y conocer algunas de las más importantes colecciones de la Argentina, no se la pierdan.
Más información en http://www.cefimed.com.ar/



viernes, 27 de mayo de 2011

Curso de filatelia para principiantes

¿Te gustaría saber un poco más sobre filatelia?
¿Tenés una colección de estampillas olvidada en un cajón y querés conocer qué es lo que tenés y qué podes hacer con ello?
¿Te llamaron la atención esos cuadraditos de papel de diferentes países y no sabés cómo empezar?
 
Si la respuesta a alguna de estas preguntas es afirmativa, te puede interesar este curso que dicta la Sociedad Filatélica de la República Argentina (SOFIRA):

Curso de Filatelia para Principiantes 2011.
Dónde: El mismo tendra lugar en nuestra sede central (Tucumán 672 1ero. 2 - CABA)
Cuándo: Todos los Jueves desde el 2 de Junio hasta el 7 de Julio inclusive (6 clases) a partir de las 18 hs. aprox.
Costo: El curso es totalmente libre y gratuito.
Inscripción: Para anotarse los pueden hacer llamando a Sofira al 011-4322-4295 de Lunes a Viernes de 18 a 20 hs. o enviando un mail a sofira@sofira.org.ar con sus datos personales.

viernes, 6 de mayo de 2011

7ª Jornada de Canje Marplatense

7ª Jornada de Canje Marplatense
Organizada por la Peña Filatélica Mar del Plata y el Centro Numismático Mar del Plata.
El lugar es el Circulo Policial, calle 9 de Julio Nº 3256.
El horario es de 10 a 19 hs, el Sábado 14 de Mayo de 2011.

Programación:

10 hs apertura Jornada de Canje y mesa de comerciantes.
19 hs Fin de Jornada
21 hs Cena camaradería (Menú Criollo: $ 70.-)
Reservas cena a Miguel Calleja: miguelangelcalleja@yahoo.com.ar

Hoteles cercanos:

Hotel Sema **9 de Julio 3367 (a 1 cuadra de la Jornada). Tel.: (0223) 476-0151.
hotelsemaiv@yahoo.com.ar ó http://www.hotelsema.com.ar
Single: $ 90.-
Doble: $ 70.- por persona
Triple y Cuadruple: 60.- por persona

Hotel España ***Luro 2964 (a 4 cuadras de la jornada). Tel.: (0223) 495-0526.
reservashotelespana@yahoo.com.ar ó http://www.hotelespanamdp.com
Single: $ 110.-
Doble: 75.- por persona

Matasellos alusivo, con la leyenda "Mar del Plata, Capital Nacional del Surf.
Se aplicará en la sucursal de Avenida Luro y Santiago del Estero.

viernes, 22 de abril de 2011

Nueva emisión del Correo Argentino - Buenos Aires Capital Mundial del Libro 2011 y Feria del Libro

Buenos Aires Capital Mundial del Libro 2011



Fecha de emisión: 16 de Abril de 2011
Viñeta: Perfil panorámico ilustrado de la ciudad formado con el nombre de la emisión "Buenos Aires Capital Mundial del Libro 2011". En el margen superior se nombran obras relevantes de autores argentinos, dentro de la silueta de letras, algunos sitios de interés literario y debajo detalle de los barrios porteños. Logotipo de Bs. As. Capital Mundial del Libro 2011. http://www.capitaldellibro2011.gob.ar/
Valor: $ 4

Comenzó ayer la Feria del Libro, dentro del marco de Capital Mundial del Libro 2011.
Como ya es habitual, el Centro Filatélico Buenos Aires (CEFIBA) estará presente con un stand en la Feria y el siguiente programa:

JUEVES 21 ABRIL:
14:30hs: Taller: Introducción a la filatelia.
15:05hs: El Scoutismo y el correo.(R.Fernandez)
15:40hs: El Scoutismo y el correo
16:15hs: El Scoutismo y el correo
16:50hs: El Scoutismo y el correo
17:30hs: Filatelia y Ciencia (E.Scardino)
18:05hs: Filatelia y Ciencia
18:40hs: Filatelia y Ciencia
19:15hs: Taller: Introducción a la filatelia
19:50hs: Taller: Introducción a la filatelia
20:30hs: Taller: Introducción a la filatelia
21:05hs: Taller: Introducción a la filatelia

SABADO 23 DE ABRIL:
de 14 a 22 hs: Taller

VIERNES 22 DE ABRIL:
14:30hs: Taller: Introducción a la filatelia.
15:05hs: Taller: Introducción a la filatelia
15:40hs: Taller: Introducción a la filatelia
16:15hs: El Scoutismo y el correo.(R.Fernandez)
16:50hs. El Scoutismo y el correo
17:30hs: El Scoutismo y el correo
18:05hs: El Scoutismo y el correo
18:40hs: El Scoutismo y el correo
19:15hs: Filatelia y Ciencia (E.Scardino)
19:50hs: Filatelia y Ciencia
20:30hs: Filatelia y Ciencia
21:05hs: Taller: Introducción a la filatelia

MARTES 3 de mayo:
17:45hs Filatelia y ciencia

JUEVES 5 de mayo:
20:00 hs Filatelia y ciencia

DESDE EL 21 DE ABRIL AL 3 DE MAYO:
Se expondrán las colecciones filatélicas:
- "JUAN PABLO 2°" de Roberto Danculovic
- "ASTRONOMIA" de Eduardo Scardino

viernes, 5 de noviembre de 2010

Vacaciones

Habrán notado la falta de publicaciones que tuvo el blog últimamente; se debió a que estuve de vacaciones.
Si bien no tenía previsto pasar ni cerca de estampillas durante todo el viaje, no me fue posible. Miren el llavero de la casa donde estuve descansando:



viernes, 20 de agosto de 2010

Ganadores del II Concurso

Vencido el plazo y vencida la prórroga, aquí están las dos cartas ganadoras del concurso.
La primera en llegar viene desde Mar del Plata (1940), utilizando esta estampilla:



Mar del Plata, Domingo … Marzo 1940.

Querido Tío,

Espero que al recibo de la presente se encuentren Usted y la Tïa bien de salud.

Aprovecho que Marcos se fue a ver la carrera – hoy se corre la Mar y Sierras, y ya sabe Usted que Marcos es fanático del Chueco Fangio-, para escribirle estas líneas y agradecerle el maravilloso regalo que nos ha hecho, Tío. Estamos pasando unos días inolvidables. Mar del Plata es lindísima, es tal como Usted nos había dicho. Paseamos mucho aunque no por el centro, la nueva rambla es muy elegante pero todavía no está terminada y no sé si usted sabe que acá nomás están construyendo un hotel gigantesco, dicen que va a ser casino también -yo me alegro de que todavía no esté listo o Marcos se gastaba ahí los pesos que ahorramos durante tanto tiempo-, el asunto es que con la obra vuela un polvo tremendo todo el tiempo que hace imposible pasear por la Bristol. Así que nos vamos a playas más lejanas pero por otro lado la verdad que mejor porque podemos disfrutar del día de playa sin tener que estar separados. Yo igual no piso el agua (Marcos dice que es helada), pero el aire de mar realmente sienta tan bien, con razón le gusta tanto a la Tía pasar las vacaciones acá, debe resultarle tan beneficioso para sus nervios.

Siguiendo su sugerencia esta mañana fui a oir misa a la Catedral, que es tan bonita. Estaba repleta de gente y me parece que muchos estaban ahí más por curiosos que por religión. Guardé para la Tía una botellita con agua bendita, se la doy a nuestro regreso junto con otros recuerditos que hemos estado preparando para Ustedes.

Ahora debo dejarlo, en media hora sirven el almuerzo, me da un poco de vergüenza bajar a almorzar sin Marcos, qué van a pensar de una recién casada almorzando sin su marido, pero para serle sincera Tío estoy muerta de hambre, raro en mí que siempre como como un pajarito, qué le parece, ¿será que a la luna de miel llegamos dos y nos vamos tres?


Reciba un afectuoso beso de su agradecida sobrina


Martita Lafalce de García



La segunda llegó 47 años después, desde Concepción del Uruguay, y quizás haya sido enviada por la nieta de Martita. O quizás, no.



Concepción del Uruguay, 30 de noviembre de 1987.


Hola. Bueno, te resultará extraño recibir una carta mía después de tanto tiempo, después de tanta ausencia. Realmente no sé por qué te escribo, a veces siento esa necesidad de transmitirte mi frustración, tal vez tengo la vaga esperanza de que te sientas un poco mal vos también.
Te recuerdo poco. A medida que el tiempo fue pasando, viste como es, empecé cada vez más a olvidarme de vos. Pero a veces te recuerdo, sobre todo cuando voy al río.
Hoy Alberto me prestó la lancha y fui a Cambacuá. No iba desde el verano pasado, y estaba hermoso. El río bajo, la isla enorme, el agua calma y planchada. Me quedé toda la tarde y hasta que el sol empezó a caer, y viste como se pone el sol en el río… y entonces me acordé de vos. Cuando volvía, como una especie de homenaje, miré la Stella Maris, que está ahí, como única testigo de que te fuiste.
Qué suerte que te fuiste. Te confieso que me hiciste, en parte, un favor. Cuando estabas acá me parecía que eras imprescindible, pero cuando te fuiste, me di cuenta de que en realidad no representabas nada más que vacíos en mi vida. Fue una sorpresa notarlo, no te lo niego. Yo esperaba un cambio brusco, y mi rutina no se modificó. Fue ahí cuando noté lo poco que intervenías en mis cosas, lo poco que nos acompañábamos. No te culpo, siempre ocupado con tus cosas importantes, y yo, qué se yo. Yo lo aceptaba.
Te extrañaba al principio, pero noté que era la idea de que estuvieras en casa lo que extrañaba. Como si me hubieran robado un mueble, dejaste el espacio que ocupabas, y eso extrañaba yo. Mirar para tu rincón y verte ahí, silencioso y pensativo, leyendo, trabajando, evadiéndome. Mirar para tu rincón y saber que estabas pero que yo no podía llegarte, saber que estabas me reconfortaba.
Me pregunto qué harás en Buenos Aires. No espero una respuesta, no te asustes. Simplemente me pregunto qué harás ahora, en vez de caminar por la peatonal, en vez de mirar la Catedral, en vez de ir los domingos al Palacio San José a ver los cuadros de Blanes.
Me falta en este pueblo tu sentido del humor. Ya casi formo parte de la ciudad, ya me acostumbré a ir con el mate a todas partes, gané una especie de identidad entrerriana, perdí por completo mi identidad porteña. El tiempo no pasa en vano, decías siempre. Ahora, cuando veo a la gente tomando mate frente al paredón de la cancha de El Lobo ya no me da risa, como nos daba. Ahora lo acepto, como te aceptaba silencioso y lejano, como acepté que te fueras, como acepto que no estás en ninguna parte y que yo, a pesar del esfuerzo ciego que hago para convencerme de que no es cierto, te sigo viendo en cada esquina de esta ciudad calurosa y húmeda, te sigo oyendo cada siesta en el canto hartante y monótono de las chicharras, sigo pensando en vos y te quiero tener en casa, aunque sea como a un mueble, aunque sea como a ese viejo y húmedo mueble que teníamos en el comedor y que tuve que tirar cuando te fuiste porque eras vos, vos enfermo y triste, vos viejo y desvencijado.
Y ahora, enfrentar la realidad otra vez. Como cada vez que te escribo, reprochándote tu ausencia. Y al final, ya sé, no tengo ni siquiera una dirección para mandarte esta carta. ¿Un hospital? ¿Un cementerio? Tal vez tenías razón, papá, y fui yo la que te abandonó. Tal vez tendría que haber ido con vos entonces para saber dónde estás ahora. Pero es tarde, muy tarde para reproches.





Me gustaron mucho ambas cartas, por eso las declaré ganadoras y las dos tendrán su premio. La demora en anunciar los premios hasta este momento se debe a que quería que cada ganador tuviera algo afín a sus gustos y útil para sus colecciones.
Hecha esta aclaración, vayamos a lo que importa. La primera carta fue enviada por la lectora MariaCe, y como premio recibirá la estampilla que ilustra la misma, y un gatito chino que mueve la mano para su colección de gatitos que mueven la mano.
La segunda carta es de la lectora rs y se ha hecho acreedora a las estampillas que ilustran su carta, y a las monedas del bicentenario que salieron este año con diversos paisajes de la Argentina. Mitad porque confesó coleccionar o haber coleccionado monedas, y mitad porque en su mensaje dijo "No tengo plata, sinior, no tengo plata" para conmoverme y lograr la extensión del plazo límite, lo que logró.

martes, 27 de julio de 2010

Entero Postal: Nuestra Señora de Itatí

Además de estampillas, el Correo emite periódicamente "Enteros Postales". Éstos consisten en una postal con la "estampilla" ya impresa en la postal, listos para escribir y enviar.

Fecha de emisión: 15 de julio de 2010
Valor: $1,50

La imagen de Nuestra Señora de Itatí se venera allí desde 1580, cuando se estableció allí una reducción y un pequeño santuario. El 16 de julio de 1900 se realizó la coronación de la Virgen y en 1918 se la nombró patrona de la provincia de Corrientes y del territorio de Misiones, fijándose la fecha de su fiesta el 9 de julio.