Mostrando entradas con la etiqueta Canjes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canjes. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de mayo de 2012

Estampillas disponibles para canje

Adjunto imágenes de estampillas que tengo disponibles para canjes. Los interesados, escribir mail a info@albumdeestampillas.com.ar o dejar comentarios en este post.

Brasil (1)

Brasil (2)

Brasil(3)

Brasil(4)

EE UU (1)

EE UU (2)

EE UU (3)

Colombia (1)

Colombia (2) - El Salvador
  
 Chile (1)

 
Chile (2)

Ecuador - Canadá (1)

Canadá (2) - Paraguay - Costa Rica (1)

Costa Rica (2) - Antillas Holandesas - Islas Caimán - Bolivia (1)

Bolivia (2) - Naciones Unidas N.Y.

Cuba - Uruguay (1)

Uruguay (2)

Uruguay (3)

Uruguay (4)

México (1)

México (2) - Singapur - India (1)

India (2) - China - Malasia - Filipinas - Congo - Gambia - Chad

Argelia - Egipto - Sudáfrica (1)

Sudáfrica (2) - Libia - Marruecos

Eritrea - Reunión - Nueva Zelandia - Australia - Wallis y Futuna


Espero poder publicar más próximamente, especialmente de Argentina y Europa.


viernes, 25 de febrero de 2011

Cómo coleccionar 5: Canje de estampillas

Ya comentamos en otro post como conseguir estampillas sin costo alguno, a través de nuestros conocidos.

Cuando estos métodos parecen agotados, o cuando queremos estampillas específicas, hay que recurrir a otra forma para conseguirlas: El canje.

Como es fácil imaginar, el canje consiste en intercambiar con otros coleccionistas las estampillas que tenemos duplicadas o no nos interesan, por aquellas que nos faltan.
Hay muchas formas de hacer canjes:
- Por cantidad: Por ejemplo, 1 x 1, 10 x 10, etc.
- Por valor: Allí los dos lotes intercambiados tienen el mismo valor de catálogo, aunque las cantidades de estampillas sean diferentes. Ambos canjistas se deben poner de acuerdo en qué catálogo tomarán como referencia.

Ayuda mucho en la preparación de los canjes tener una mancolista: Una lista con los números de catálogo de las estampillas que nos faltan en la colección. Se debe aclarar a qué catálago corresponde la numeración de la misma. Como ejemplo, hay una mancolista en este link

Algunas reglas para tener en cuenta al momento de realizar canjes, particularmente si se hacen por correo:

- La calidad: Si bien uno puede aceptar estampillas con alguna falla en su colección, lo común es coleccionar estampillas en estado excelente: sin manchas, dobleces ni dientes faltantes. Entonces, a menos que se aclare de antemano, se debe enviar y esperar recibir estampillas con esa calidad.
- Qué estampillas: Se debe aclarar de antemano si se enviarán estampillas conmemorativas / ordinarias, nuevas / usadas / CTO.
- El envío: se debe aclarar también si los envíos se realizarán por correo simple ó certificado. El correo certificado es más fácilmente rastreable, pero es más costoso y no se justificará para estampillas de poco valor. También se debe decidir si enviarán ambos simultáneamente ó si uno enviará primero y el otro esperará su envío antes de responder.

Puede parecer un poco engorroso tener que realizar estos arreglos previamente, pero pueden resolverse en un par de emails, y garantizarán que ambas partes queden satisfechas con el canje.

¿Dónde canjear? Si se desea canjear personalmente, la forma de contactar a otros coleccionistas (más allá de nuestros amigos y conocidos) es consultar en algún club filatélico si tienen horarios en donde los coleccionistas se reúnan a canjear.
Pero la mayoría de los canjes se hacen por correo. Arreglando previamente las condiciones de envío por email, hacerlo de esta manera nos permite realizar canjes con personas en otros países y más fácilmente. Se puede entrar fácilmente en contacto con perosnas de otros países en grupos de coleccionistas en Internet, en sitios tales como yahoogroups o googlegroups.

viernes, 11 de diciembre de 2009

Canjes Recientes

En los últimos meses, pude agregar unas cuantas estampillas a mi colección, gracias a algunos intercambios y amigos.


El primero fue Fred, desde Bilbao, que me envió unas cuantas estampillas de España, y lo que más aprecié fueron estampillas de 4 de los 5 países que me faltaban para completar la colección "una de cada país" Así que gracias a él, ahora sólo me falta conseguir una de la isla de Niuafo'ou, en el Pacífico. Y de yapa, me mandó unos billetes del país vasco, usados durante la guerra civil española.


Cronológicamente, el siguiente fue el colega Patagonian, ilustrísimo miembro del Foro de Filatelia Argentina. precisamente en el foro, Patagonian vio unas estampillas que yo había publicado y le gustaron, así que rápidamente arreglamos el canje y pude completar la serie argentina de 1944 a beneficio de los carteros.

El tercero no fue un canje sino un regalo. La bloguera MariaCé me regaló un sobre con un montón de estampillas de Brasil y otros lugares que tenía en su casa. Algunas destacadas están acá arriba, entre ellas:
- La estampilla de 1 real dedicada al hornero, que estaba buscando desde hace algunos meses para ilustrar esta nota.
- La estampilla de 1997 dedicada al Mercosur, "melliza" de las que emitieron en la misma fecha Argentina, Paraguay y Uruguay. Lástima que esta tiene pegada una estampilla autoadhesiva arriba, así que parece bastante difícil de separar.
- Una estampilla chilena dedicada al "Congreso Mundial de Capitanes del Cabo de Hornos". Habiendo tantos congresos aburridos por ahí, se hace uno al que me hubiera gustado asistir y ni me entero....


Y el cuarto también viene de España, pero de Valencia. El amigo Wilhelm me envió un montón de estampillas argentinas que me faltaban en mi colección, y antes de darme tiempo a corresponderle, me mandó un montón más, para mantenerme ocupado....

A todos ellos muchas gracias, realmente los canjes son una de las cosas que más disfruto de este hobby. (Si sólo me limitara a comprar las estampillas que me faltan, sería algo mucho más caro y aburrido)