domingo, 12 de febrero de 2012

Mudanza

Les pido disculpas a todos los lectores por la falta de actualización reciente del blog, pero estamos de mudanza.


Acá pueden ver mi colección de estampillas completa:


Nos vemos en marzo!

viernes, 20 de enero de 2012

Balance de las emisiones 2011 del Correo Argentino

Hace un año presentábamos el listado de emisiones planeadas para el 2011 por el Correo Argentino. Este listado incluía 22 temáticas, más 4 pendientes de años anteriores. Finalmente, se cumplió con 19 de las emisiones propuestas, más otras 4 agregadas al plan original. (Día del donante de sangre, Tren a las nubes, Homenaje a Néstor Kirchner y Concurso de Dibujo infantil)
23 emisiones en un año, deberían ser una cada dos o tres semanas, pero no fue así. Hubo 2 emisiones en marzo, 3 en abril, 1 en mayo, 5 en junio, 1 en julio, 2 en agosto, 3 en septiembre, 3 en octubre y 3 en noviembre. La falta de planificación es evidente. Las fechas se fueron decidiendo sobre la marcha, y no hubo casi ningún volante filatélico que llegara a tiempo antes de la emisión. La demora en emitir los volantes ya es histórica: el correo ya acumula más de 30 sin emitir algunos desde 2009. El colmo de los volantes fue el que tenía las bases para el concurso de dibujo infantil: Llegó cuando el concurso ya había terminado y las estampillas ganadoras ya estaban circulando.
La mayor desprolijidad en cuanto a fechas fue el bloque homenaje a Néstor Kirchner: Se anunció para el 26 de febrero, se publicó en los diarios, y se canceló a último momento. Ya estaban todas las estampillas impresas, y unas cuantas se "colaron" al mercado filatélico. Cuando finalmente se emitió el bloque, en noviembre, se imprimió con otro diseño distinto, haciendo que las que habían salido antes de tiempo en febrero aumentaran su valor como "no emitidas", favoreciendo la especulación.


 Emisión emitida en noviembre en homenaje a Néstor Kirchner e imagen de la emisión preparada en febrero. La imagen fue publicada en el sitio del Correo y reproducida en varios medios.

Los diseños de las emisiones en sí son buenos, y se mantiene una coherencia de los mismos con los de años anteriores. Es bueno ver series que se completan a través de los años (Fiestas populares, ganadería, turismo)

Emisión de Fiestas populares IV - Una de las más lindas, y respetando el estilo de las anteriores.


Sin embargo, la cantidad de emisiones parece excesiva. Cada vez se emiten más estampillas con menos tirada. En el caso de minerales, la tirada fue de apenas 40.000 series. Lamentablemente las estampillas emitidas no están pensadas para el uso postal que no sea una carta simple. Una carta certificada cuesta $31, y las únicas estampillas con un valor facial de $10 emitidas son enormes y están en hojitas block: es imposible poner tres de ellas en un sobre común!

Ídolos deportivos: Lindo diseño, pero muy grandes y prácticamente imposibles de poner en un sobre. ¿Cuántas habrán sido realmente usadas?

Dado que ya es obvio que el correo no tiene forma de cumplir con un plan de emisiones tan ambicioso, lo ideal sería que se realizaran menos emisiones (quizás 10 ó 12 en el año) pero algunas con mayores valores faciales. Ello permitiría el uso real de las estampillas, manteniendo el valor total de las emisiones del año (que en el 2011 sumaron  $201).
Si esas emisiones además se anunciaran y publicitaran en tiempo y forma, seguro que aumentaría el interés de los coleccionistas argentinos y extranjeros, no son pocos los que se desalientan al no saber cuándo serán las próximas emisiones.

Como ello no va a ocurrir, me conformo con que se pudiera realizar lo siguiente:
- Un plan al comienzo del año. Para ser un plan, debe indicar la fecha prevista para cada emisión.
- Que se pongan al día los volantes informativos pendientes, y los próximos lleguen antes de la emisión.
- Que se vuelvan a realizar los avisos por email antes de las emisiones.
- Que se cumpla con las emisiones previstas. Las que quedaron pendientes del 2011 son:
    - Mercosur: Actores Nacionales
    - Exposiciones filatélicas Nacionales e Internacionales (ya no tiene sentido)
    - Arquitectura.
    - Aviación.
    - Emisiones conjuntas.
    - Antártida Argentina (2010)
    - Volcanes (2009)

martes, 27 de diciembre de 2011

Presentación en JUVENEX 2011

Como anticipara en otra entrada, del 12 al 15 de noviembre participé de la Exposición JUVENEX 2011 en la categoría un marco (hasta 16 hojas). Para los que no la pudieron ver, les adjunto las imágenes de la colección expuesta.

 Esta es la colección completa, tal y como estaba montada en las vitrinas.
Los siguientes son los escaneos de las 16 hojas.

 Carátula, con una postal rumana sobre Sarmiento.
 Las demás hojas, en orden cronológico. Aquí Urquiza y Derqui.
Presidencias de Mitre y Sarmiento, este último con estampillas de Rumania, Cuba y México.

 Avellaneda, Roca y Juárez Celman.

 Pellegrini, Luis Sáenz Peña y José E. Uriburu.

 2° Presidencia de Roca, Quintana y Figueroa Alcorta.

Roque Sáenz Peña y Victorino de la Plaza. Es muy bizarra la hojita block de Niger recordando el primer voto secreto y obligatorio en la Argentina, con la imagen de ... Victorino de la Plaza.


 Hipólito Yrigoyen, con un error de impresión.

 Justo y Ortiz, en estampillas de Brasil y Paraguay respectivamente.
 Estampillas de Montserrat, Bolivia y Chile sobre Juan Perón.

 Aramburu y Frondizi.

 Illia y Lanusse.
Perón, incluyendo una estampilla no emitida.

 Videla y Alfonsín.

Menem.

De la Rúa, según lo ven los liberianos que emitieron estas pruebas de color.
  
La colección recibió 71 puntos y una medalla de plata.

Hay varios presidentes democráticos que aún no fueron homenajeados en estampillas del Correo Argentino: Pedernera (1861), Luis Sáenz Peña (1892-1895), Manuel Quintana (1904-1906), José Figueroa Alcorta (1906-1910), Victorino de la Plaza (1914-1916) (Sí está en estampillas extranjeras), Marcelo T. de Alvear (1922-1928), Agustín P. Justo (1932-1938), Roberto Ortiz (1938-1942) (ambos están en estampillas extranjeras), Ramón Castillo (1942-1943), José M. Guido (1962-1963), Héctor Cámpora (1973), María E. Martínez (1974-1976), Carlos Menem (1989-1999), Fernando de la Rúa (1999-2001) (Ambos están en estampillas extranjeras), Rodríguez Saá (2001), Eduardo Duhalde (2002-2003) y Cristina Fernández (2007-2011).

viernes, 16 de diciembre de 2011

Nueva emisión de Correo Argentino - Concurso de Dibujo Infantil

Certamen Nacional de Dibujo "Los Derechos de los Niños y de las Niñas: 100 años de la Sociedad Argentina de Pediatría"
Fecha de emisión: 26 de noviembre de 2011
Valor: 4 x $2,50
Viñetas: Dibujos de los ganadores del concurso:
- Nicolas Agustin Bernachea (7 Años), Fontana - Chaco
- Ezequiel Catalano Segesso (9 Años), Choele Choel - Rio Negro
- Laura Florencia Martinesi (12 Años), Rufino, Santa Fe
- Sofía Panagópulo (9 Años), Ramos Mejía -Buenos Aires

viernes, 9 de diciembre de 2011

Exposición JUVENEX 2011

La última exposición filatélica de este año será la Exposición Nacional de Filatelia Juvenil JUVENEX 2011.
Se realizará en la Sede de la Federación Argentina de Entidades Filatélicas (FAEF), cita en Juan D. Perón 1479, 4º piso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se puede visitar del lunes 12 al jueves 15 de diciembre, de 16:30 a 20:00. Por supuesto, la entrada es libre y gratuita.

Aquellos que la visiten, podrán ver, entre numerosas colecciones, el marco que presentaré sobre la temática "Presidentes Argentinos desde 1853":

Así quedó la colección sobre la mesa, veremos como queda en la vitrina.

 En él, intento mostrar en orden cronológico a todos los presidentes que tuvo la Republica Argentina, desde Urquiza hasta De La Rúa (la emisión de Néstor Kirchner salió cuando ya tenía casi todo armado) a través de las estampillas argentinas y de otros países. (Hay estampillas sobre presidentes argentinos en numerosos países de América Latina y otros más remotos, como Montserrat, Níger, Guinea, Liberia y Rumania).
No sólo hay estampillas, también se incluyen sobres (de Primer Día y circulados), enteros postales, matasellos conmemorativos, pruebas y ensayos no emitidos, todos relativos a los presidentes.

También el Correo Argentino adherirá a la Esposición, lanzando el siguiente entero postal:

 
 En el entero se muestra a la Floralis Genérica, escultura situada en la Plaza de las Naciones Unidas, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, más conocida como "La Flor de Ibarra", el Isologotipo de Juvenex, una fotografía de jóvenes en talleres filatélicos y los logotipos de los organizadores de la exposición filatélica, la Asociación de Filatelistas Temáticos Argentinos (AFITA), Juventud FAEF y FAEF

martes, 6 de diciembre de 2011

Nueva emisión de Correo Argentino - Ídolos del Deporte Argentino III

Fecha de emisión: 12 de noviembre de 2011
Valor: 4 x $10
Viñetas: Miguel Najdorf, Nora Vega, Carlos Espínola, Adolfo Cambiasso
 Esta serie continúa las emisiones de 2008 y 2009. Manteniendo la tradición, en el caso de los deportistas que aún viven, no se muestra su rostro dentro de la estampilla, sino en el resto de la hojita. Esta serie puede prolongarse aún más, ya que todavía no se han ilustrado a jugadores de deportes muy populares en la Argentina, como fútbol, boxeo ó vóleibol.






viernes, 18 de noviembre de 2011

Nueva Emisión del Correo Argentino - Homenaje a Néstor Kirchner

Viñetas : retrato del doctor Néstor Carlos Kirchner y detalle de la Casa Rosada. Leyendas: en la parte superior, "Dr. Néstor Carlos Kirchner. 1950-2010" y en la parte inferior, una de las citas del doctor Kirchner al asumir la presidencia de la Nación el 25 de mayo de 2003. En tinta plata, su firma. Vista de una multitud en la Plaza de Mayo en una de las manifestaciones en homenaje al ex presidente.
Fecha de Emisión : 5 de noviembre de 2011
Tamaño : 100 x 150 mm