martes, 23 de febrero de 2010

Nueva emisión del correo Argentino - Velas Sudamericanas

Regata "Velas sudamericanas 2010". Encuentro Internacional de Grandes Veleros

Fecha de emision: 20 de febrero de 2010
Valores: 1,50$ y 12$
Viñetas: Imagen de la cubierta de un velero (sello postal), fotos y siluetas de los veleros participantes (Hojita block)







viernes, 19 de febrero de 2010

Estampillas perforadas

Además de las perforaciones que tiene una estampilla alrededor y que sirven para separarla de las demás estampillas de la plancha, es posible encontrar estampillas con perforaciones sobre la viñeta de las mismas.

Estas perforaciones pueden deberse a diferentes causas, según veremos.


Por ejemplo, esta emisión de 2004 está destinada a alertar sobre la pérdida de los bosques nativos en los últimos 90 años, con una perforación que simula una quemadura de cigarrillo. Las perforaciones como parte del diseño son posibles de ver, sobre todo en emisiones modernas, en las que se cuenta con la tecnología que permite realizarlas.

Pero hay otros tipos de perforaciones, realizadas después de emitida la estampillas, destinadas a anularla total o parcialmente.

Un uso muy difundido a mediados del siglo XX era que las empresas perforaran sus iniciales en los sellos postales. De esta manera las estampillas quedaban identificadas como propiedad de la empresa e impedían a los empleados utilizarlas para su correspondencia personal.


Estampillas perforadas comercialmente (habitualmente llamadas Perfins). Se puede consultar a qué empresas pertenecen en la página http://zenius.kalnieciai.lt/america/argentina/perfins/perfins.html Las estampillas mostradas acá llevan las siglas BE (Banco Español del Río de la Plata - hoy Banco Santander Río), BPB (Banco Provincia de Buenos Aires), BNA (Banco Nación), LGC (López, Goya y Compañía) y SGE (Sangrador, González y Echegaray)

Algunos errores podían ocurrir, por ejemplo al perforar las estampillas del lado equivocado, la sigla resultaba visible desde el reverso y no desde el frente de la estampilla, o si el punzón no estaba lo suficientemente afilado, la perforación no se realizaba completamente, quedando los círculos de papel en su lugar.




Esta práctica era muy común en todo el mundo, como se puede ver en estas estampillas de Francia e Italia.



Otro uso muy común de las perforaciones era para anular postalmente las estampillas que eran utilizadas para otros pagos, por ejemplo los más común era el abono a casillas de correo. Para pagar estos abonos, se perforaban las estampillas con las leyendas "INUTILIZADO" o "CANCELADO". Este tipo de cancelaciones es muy común en las emisiones argentinas de principios del siglo XX, especialmente en los valores altos.





Otra cancelación posible mediante perforaciones era el uso telegráfico. (Pagar los telegramas con estampillas de correo) En estos casos, se perforaba la estampillas con un punzón, en este caso con forma de estrella, lo que impedía un uso posterior de la estampilla.

martes, 16 de febrero de 2010

Juegos - Errores de diseño

Ya hablamos en otra oportunidad de errores de diseño en las estampillas. Algunos parecen tan obvios que cuesta creer que nadie se dio cuenta de ellos.
A veces, es cuestión de mirar con otros ojos y saltan a la vista. Por ejemplo, esta emisión argentina del 2007 conmemorando el Año Polar Internacional. Además de ser la primera estampilla argentina de forma triangular, tiene un error de diseño.

Click en la imagen para agrandarla.

Nunca lo había visto, a pesar de tener la hojita en mis manos desde hace tres años, y haberla usado bastante para enviar cartas. Tampoco escuché a nadie en el Correo, ni en foros filatélicos mencionarlo. Recién ahora, tres años después, entro a este blog de China por casualidad, y encuentro la hojita. (Al autor del blog le gusta recibir visitas de diferentes países y sólo ha recibido 11 de Argentina. por favor, visítenlo para agradecerle su descubrimiento). Traductor de Google mediante, entiendo que hay un error en la estampilla, pero no cual. Tengo que preguntarle al dueño del blog cuál es el error, y recién ahí, al decirmelo lo veo y pienso: ¿Cómo no lo vi antes?

Sobre envíado a las Malvinas y devuelto por dirección inexistente. Tardó varios meses y en el camino viajó hasta Islandia.....

Así que el primer lector que identifique el error y lo comente aquí, se hará acreedor a dos de los siguientes cuatro calendarios de bolsillo:


Calendarios de Coca Cola, Casa Cuca, Menem y el Sodero Eduardo.
Nos estamos quedando sin premios, disculpe las molestias ocasionadas.

viernes, 12 de febrero de 2010

Cebiche de conchas negras

A pedido del lector Fray Mollo, va este post dedicado a la gastronomía de frutos de mar.

En breve irán los posts a los otros ganadores del concurso, el Club Filatélico de Guayaquil (estampillas del Ecuador) y El cuervo de Poe (tema aún no elegido)


Ingredientes

4 docenas de conchas negras
Jugo de 10 limones, exprimidos justo antes de usarse, aproximadamente
2 cebollas rojas, picadas
2 ajíes amarillos frescos, sin semillas ni venas, picados
Sal
Pimienta
1 rocoto, cortado en rodajas para la decoración
Camote cocido y cortado en rodajas
Choclo desgranado, cocido
Cancha serrana, tostada

Preparación

Abrir las conchas cuidadosamente para conservar su jugo. Limpiarlas igual que las conchas de abanico, separando la membrana oscura.
Lavar las conchas una vez retiradas del caparazón en agua fría. Inmediatamente colocarlas en un recipiente. Agregar la cebolla picada, los ajíes, sal, pimienta y el jugo de limón. Mezclar bien.
Servir acompañado de rodajas de camote, choclo desgranado y cancha serrana. Decorar con rodajas de rocoto.

viernes, 5 de febrero de 2010

Locomotoras

Estas estampillas relamente me gustaron mucho cuando recibí el volante informativo sobre su lanzamiento y fueron las primeras que compré cuando tuve la oportunidad unos años después. (A los doce años y con un presupuesto de cero australes todo es caro).


Locomotora Yatay



En 1888 la fábrica Neilson & Co. de Glasgow termina las primeras máquinas de una serie de 32 que le encargara el Ferro Carril Nord Este Argentino. La número 11 de éstas lleva el nombre de un arroyo de la provincia de Corrientes que atravesará la línea férrea por entonces en costrucción: Yatay.

Tras dos décadas de retraída actividad se produce el enlace de la red mesopotámica con la de Buenos Aires mediante un sistema de balsas (Ferrobarcos) y se prepara una conexión similar con Paraguay. Para afrontar el incremento del tráfico que esta integración provocará, el FCNEA resuelve la remodelación de seis de sus máquinas. En este marco, en 1910 se le agrega a la Yatay un par de ruedas delanteras o "pony", para desarrollar mayores velocidades.

Con la nacionalización y la constitución del Ferrocarril Nacional General Urquiza en 1948 se incorporan máquinas más potentes, las Neilson son relegadas a tareas de maniobras hasta su fin en los años '70.

En 1982 la Yatay es cedida al Ferroclub Argentino, entidad que la restaura y la preserva a fin de arrastrar un tren de época. Desde entonces, participa en diversos actos conmemorativos y en exposiciones.


Coche motor eléctrico F.C.C.A


Con la inauguración en 1916 del servicio eléctrico, el Ferro Carril Central Argentino introduce también una nueva modalidad de tracción ferroviaria: el coche motor de comando múltiple. En este sistema, la mayoría de los coches de un tren llevan motor y pueden ser gobernados en forma conjunta desde cualquiera de ellos.

Por entonces, el flamante Servicio Eléctrico, primero en Sudamérica circula entre las estaciones de Retiro y Tigre con una flota de 190 coches, entre los que se encuentran coches motor, acoplados de primera clase y acoplados de segunda clase con furgón y compartimiento postal.

A partir de 1962, con la puesta en servicio de 170 unidades japonesas, comienza la exclusión de los coches de madera originales, hasta llegar a la erradicación diez años después.


Locomotora "B15"


En 1917 se crea la Administración Nacional del Ferro Carril Central Norte Argentino (FCCNA) reuniendo a todas las líneas de trocha métrica de propiedad estatal. El FCCNA cumple una relevante tarea de fomento en las provincias norteñas, con la construcción de infinidad de ramales que pondrán en contacto al "país interior" con los centros urbanos más poblados. Paralelamente desarrolla su capacidad técnica hasta el grado de poder desarrollar sus propios coches y vagones.

En 1942, ante la imposibilidad de abastecerse en el extranjero debido a la Segunda Guerra Mundial, se encara la construcción de cinco locomotoras. Para ello, valiéndose de algunos elementos de máquinas obsoletas, se procede a fabricar en los talleres de Córdoba las restantes partes. El resultado es la serie "B15", de neto diseño argentino, destinada a satisfacer las necesidades de tracción en las principales líneas.

Estas unidades motrices prestan servicios en la corrida de trenes de pasajeros y de carga en las líneas de Santa Fe a Córdoba y Tucumán, hasta mediados de los años '60.


Locomotora "GT22"


Luego de importarse en 1972 ochenta unidades, en 1976 la firma ASTARSA comienza la fabricación de las locomotoras General Motors en la Argentina, con la participación de las empresas Siemens y Siam, y con la utilización de elementos importados de General Motors, se producen los modelos "G22" de 1500HP y "GT22", de 2250HP.

Estas máquinas constituyen los modelos estándar adoptados por Ferrocarriles Argentinos para la renovación de su parque tractor. Son utilizadas por todas las líneas de ferrocarriles, inclusive en un modelo especial con freno electrodinámico para las zonas montañosas de la línea General Belgrano.

En 1988 comenzó la entrega de una nueva partida de 27 unidades del GT22, el más potente en la Argentina, inaugurando los nuevos colores que identifican a los trenes de larga distancia. Entre estas máquinas estará la unidad Nº 200 producida por la industria nacional. (*)


(*) Este texto está extraído del volante informativo y fue redactado en 1988; el estado de la red ferroviaria argentina puede haber cambiado ligeramente desde entonces.