jueves, 29 de octubre de 2009

Guayana Francesa

Este departamento francés es (junto con las Islas Malvinas) el último énclave europeo en Sudamérica. Económicamente muy atrasado; la población se concentra en el litoral Atlántico y no hay caminos que lleguen al interior. Sólo tiene una carretera que recorre la costa, y en 2010 se inaugurará el primer puente internacional, en la frontera con Brasil.


Emisiones de Guyana Francesa de 1917. La de 10c fue utilizada en la ciudad de Mana.


Históricamente, el principal uso que le dio Francia era la deportación de delicuentes. Una sentencia a los penales de la Guayana era casi siempre perpetua: Una vez cumplida la condena, el preso debía pagarse él mismo el pasaje de regreso a Francia; aunque a la vez era breve, debido al hambre y las epidemias, pocos de los liberados sobrevivían más de un año allí. Estas condiciones se mantuvieron hasta 1951, año en que se cerraron los penales. En 1963 Argelia se proclamó independiente y Francia debió buscar una nueva ubicación para su centro espacial. La Guayana tenía todos los requisitos: un lugar cercano al Ecuador, en la costa del océano y poco poblado.
Las únicas actividades económicas son agricultura y minería rudimentarias y lanzamientos espaciales; una muestra increíble de los contrastes del lugar...



En la actualidad quedan apenas 9.000 nativos, en reservas administradas por el gobierno.

En 1886 se comenzaron a utilizar estampillas de Francia sobreimpresas especialmente para la colonia. En 1947 la Guayana Francesa recibió el status de Departamento Francés de Ultramar y a partir de esa fecha se utilizan estampillas francesas comunes. En total se emitieron unas 300 estampillas diferentes para Guayana Francesa y la mayoría de ellas son de escaso valor económico, por lo que es una colección bastante posible de completar.


Última emisión de la Guayana Francesa, de 1947.

En 1930, el gobierno francés, decidió formar el Territorio de Inini en la zona interior de la Guayana con el fin de favorecer su desarrollo. Este territorio ocupaba la mayor parte de la Guayana, pero estaba habitado por sólo 5000 personas, la mayoría de ellos convictos deportados. En 1946 se reintegró a la Guayana Francesa.


Estampillas de Guayana Francesa, sobrecargadas para el Territorio de Inini.

(*) ¿Guayana o Guyana?. Ante las dudas que surgen al nombrar a este país, lo que recomienda la RAE es reservar el nombre "Guyana" para la República independiente ex-colonia británica. Y "Guayana" para referirse al departamento francés o genéricamente para toda la región. El nombre francés original es "Guyane Française".

jueves, 22 de octubre de 2009

Los cinco sentidos

Con la gran variedad de técnicas de impresión existentes actualmente, y ante la necesidad de obtener nuevos clientes (filatelistas), los Correos de todo el mundo, han estado elaborando estampillas cada vez más llamativas.
Primero, para la vista: Casi inmediatamente después de la primera estampilla, vinieron estampillas multicolores, como esta "Paloma" de Suiza, impresa en tres colores en 1845. En la Argentina, las primeras impresiones a dos colores son los valores altos de la serie "Libertad con Escudo" de 1899.

Valores altos de la serie "Libertad con escudo". Primeras estampillas argentinas en dos colores. Las estampillas de 5, 10 y 20 pesos, en lugar de estar mataselladas, están perforadas con las letras "INUTILIZADO". Esta perforación se aplicaba cuando la estampilla no se usaba para despachar una carta sino como recibo de pago de otro servicio, por ejemplo el abono a una casilla de Correos.

En la década de 1970, se emitieron las primeras estampillas "3 D": Unos cartones gruesos e imposibles de pegar en un sobre, emitidos por algunos emiratos árabes, que mostraban animales salvajes de África, evidentemente con fines filatélicos.
Argentina también emitió en 2006 estampillas 3-D con la conocida técnica de imprimir desplazados los colores rojo y azul, que al verlos con anteojos especiales, logran un efecto de profundidad bastante interesante.

El efecto 3-D de esta estampilla puede apreciarse mirando la imagen con anteojos 3-D rojo/azul.

Y últimamente, hemos visto que hay estampillas que muestran mini-videos bastante pasables.

Últimamente parece estar de moda emitir estampillas para el olfato: Hay estampillas con olor a chocolate, a flores, a café de Brasil, etc.

También hay estampillas para el tacto: Estampillas impresas en relieve, ya sea en Braille o para resaltar las imágenes. Lamentablemente, estas emisiones en Braille son más publicitarias que útiles: Sólo se imprime en braille una estampilla cada muchos años. Si se quisiera que realmente fueran aprovechables por las personas no videntes, deberían emitirse así todas las estampillas de la serie ordinaria, por lo menos.

Estampillas para el tacto: en la de 2002, la red de vóley está impresa por termografía, quedando en relieve sobre el resto de la figura. En la del 2003, los puntos en Braille están en relieve.
Lo más parecido a estampillas para el oído que conozco es esta emisión lanzada por Bhután en 2007:


La estampilla es un CD que reproduce videos, fotos y audios sobre los 100 años de la monarquía en Bhután. Sin duda que es original, pero postalmente es un engendro: me gustaría ver aunque sea una carta despachada con esta "estampilla"....

Lo que no había visto hasta ahora son estampillas para el gusto, y es extraño, ya que parece bastante sencillo: bastaría agregarle esencias a la goma que tienen detrás y quien use la estampilla ya estará probando su sabor.

Pero el verdadero motivo del post era mostrar las estampillas que emitió Portugal el 2 de octubre para disfrutar con los cinco sentidos.



La emisión consta de un bloque escrito en braille con la tecnología antes mencionada que conmemora los 200 años del nacimiento de Louis Braille.
Además, cinco estampillas, una para cada sentido:

- Una estampilla en la que se puede oler el aroma del café.
- Una estampilla en la que se puede saborear la esencia de vainilla que tiene en la goma.
- Una estampilla en la que se puede ver un holograma en los anteojos.
- Una estampilla en la que se puede tocar la témpera que sale del pomo. (sin mancharse, espero).
- Una estampilla en la que se puede escuchar el ruido que hace la lima al frotarla con el dedo.

Realmente es una serie muy bien lograda, muy accesible y fácilmente "usable". Y por si fuera poco, los diseños son muy agradables a la vista (y parece que al olfato, al oído, al tacto y al gusto)


Gracias al blog de José que me permitió conocer esta emisión.

lunes, 19 de octubre de 2009

Estadísticas

Cuando yo era chico, pintaba en un mapa escolar los países de los cuales ya tenía estampillas. Mi colección de una estampilla de cada país empezó así: simplemente quería pintar lo más posible del mapa. Aún no pude completar la colección, aunque debo reconocer que los países que me faltan, no se verían en el mapa.
Desde marzo utilizo un sistema de estadísticas del sitio que detecta entre otras cosas el país de origen de los visitantes. De ahí a pintar en un mapa los países que ya me visitaron hubo un paso (y después de ver que también en el Stamp Collecting Blog se hizo, medio paso)



Ahí al costado están las banderas de los países desde los cuales este blog fue visitado. No aparece la bandera de China, ya que actualmente el acceso a blogspot.com está bloqueado por el gobierno chino. (aunque es posible acceder utilizando servidores que esquivan la censura, esos accesos terminan viéndose como visitas desde Alemania, Hong Kong ú otro país). Tampoco va a aparecer la bandera de Corea del Norte: El acceso a Internet es imposible desde allí, y los pocos privilegiados que tienen permitido dicho acceso utilizan servidores en el extranjero.

La mayoría de los países desde los cuales aún no he recibido visitas se encuentra en África: Etiopía, Eritrea, Mauritania, Somalía, Congo, Burundi, Chad, Swazilandia, Níger, Guinea Bissau, Liberia, República Centroafricana, Sierra Leone, Guinea Ecuatorial son los que se pueden pintar en el mapa. Los "invisibles" son las islas de São Tomé y Príncipe, Santa Helena, Mayotte, Océano Índico Británico y las Comores.

Aunque no se vean en el mapa, tampoco recibí visitas de muchas islas de Oceanía: Micronesia, Tonga, Salomon, Samoa, Palau, Tuvalu, Cook, Marshall, Kiribati, Niue, Wallis y Futuna, Tokelau y Nauru. En cambio, las ausencias de Asia son bien visibles: Kirguisistán, Turkmenistán, Timor Leste y la ya mencionada Corea del Norte.
De Europa, sólo faltan visitas de San Marino y el Vaticano. Y de América, de la Guyana Francesa y de la isla de Anguilla.

Independientemente del lugar de origen, el 78% de los visitantes tienen el español como idioma en sus computadoras. El 18% tienen inglés o francés, idiomas a los que pueden traducir el sitio con el fifidubio de ahí al lado. Por lo que me veo obligado a agradecer profundamente al restante 4% que no pueden traducir directamente el sitio a su idioma (portugués, alemán, holandés, etc.) Espero que si no pueden leer, al menos les gusten las imágenes.

Y para terminar esta serie de estadísticas, posiblemente a nadie le interese saber que el 96% usa Windows, el 3% MacOS y el 1% Linux. Los navegadores están un poco más repartidos: 65% Internet Explorer, 26% Firefox, 4% Chrome, 3% Opera y 2% Safari.

En un próximo post, un poco menos aburrido que este veremos cómo llega toda esta gente hacia este blog.

viernes, 16 de octubre de 2009

Medios de Comunicación II

Segunda parte del trabajo presentado oportunamente.

Tercera etapa: Gobierno de Juan Perón (1946 – 1955)

Este gobierno fue seguramente el que más se publicitó a sí mismo en las estampillas. Hubo emisiones para conmemorar el primer año de Gobierno, los aniversarios del 17 de octubre, para homenajear a Eva Perón durante su vida y después de su fallecimiento.

También dedicó emisiones a los actos realizados por el gobierno: Nacionalización de Ferrocarril, Nueva Constitución de 1949, Plan Quinquenal, Derechos Políticos de la mujer.

Llama la atención la ausencia de motivos religiosos en las emisiones de este período. En el aspecto económico, de acuerdo con los lineamientos políticos del gobierno, hay numerosas emisiones sobre la Industria argentina, en desmedro del campo. Algunas de ellas son: Día de la Industria (1946), Conferencia Internacional de Telecomunicaciones (1954), Congreso Nacional de Productividad (1954).

Cuarta etapa: (1955 – 1973)

Durante este período, en el que se sucedieron gobiernos radicales y militares, la huella de éstos últimos se deja ver mucho más en los sellos postales.

Bajo el gobierno de Aramburu (1955-58) se realizaron emisiones conmemorando el aniversario de la Revolución Libertadora (1956) y la Confraternidad entre las Fuerzas Armadas (1955). También se continuó la costumbre de promover los actos de gobierno: Nuevas provincias de Chaco, La Pampa y Misiones (Las dos primeras en reemplazo de Pte. Perón y Eva Perón); y la reforma constitucional de 1957. También comenzaron a emitirse en los años siguientes, estampillas especiales conmemorando el Día del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea, costumbre que seguiría hasta 1983.

En el gobierno radical del Dr. Illia, se puede observar un incremento de las emisiones de temática cultural: Maestros para América (1963), Festival Nacional de Folklore (1964), Universidad de Córdoba (1964), Centenario de Joaquín V. González (1964), Homenajes a Dante Alighieri (1965) y Rubén Darío (1965) y a la ley 1420 (1965). También tuvo la oportunidad de autohomenajear a la Unión Cívica Radical, en la figura de Hipólito Yrigoyen (1965).


La estampilla emitida en homenaje a Hipólito Yrigoyen muestra dos retratos del ex-presidente, uno entero y el otro cortado, representando sus dos gobiernos: el primero completo (1916-1922) y el segundo interrumpido (1928-1930).

El gobierno de facto de Onganía y sus sucesores intensificaron la emisión de sellos de temática militar casi hasta la exageración: Hay emisiones sobre: Conferencia de Ejércitos Americanos (1966), Escuela Naval Militar (1967), Santa Bárbara, patrona de los artilleros (1967), Gendarmería y prefectura (1968), por citar sólo algunas de las más representativas.

En este período se puso mucho énfasis en resaltar el avance tecnológico del país: Grandes Obras de Ingeniería (1969), Electrónica en la explotación postal (1971), Industrias Nacionales y Fabricaciones Militares (1971).

También se emitieron las primeras estampillas correspondientes a propaganda, para las campañas de Erradicación del Paludismo (1962) y de Educación y Seguridad Vial (1968).

Quinta etapa: (1973 – 1983)

Durante la sucesión de gobiernos peronistas hubo un infaltable homenaje a Eva Perón( 1973). También se continuó con la divulgación de los avances tecnológicos y de Infraestructura(1974).

Bajo el gobierno militar, se repitió hasta el extremo la referencia a temáticas militares: Fábrica militar de aviones (1977), Fabricaciones militares (1978), Flota fluvial del Estado (1978), Instituto Geográfico Militar (1979), Gral. Enrique Mosconi (1979), Escuela Superior Técnica (1980), etc.

Con motivo del mundial de fútbol de 1978, se comenzó la difusión de paisajes y lugares turísticos argentinos: Provincias Argentinas (1977), Fútbol y Turismo (1978), Capillas norteñas (1979).

También hubo amplias campañas de propaganda: Difusión de Servicios Postales (1977), Elija: Tabaco o Salud (1980), Educación Vial (1981).

Sexta etapa: (1983- 2005)

A partir de la década del 80, los destinatarios de las emisiones filatélicas cambiaron. Ya no era el público masivo para comunicarse a través de las distancias, que disponía de medios más accesibles como el teléfono. Ahora las emisiones se hacían pensando más en los coleccionistas. Debido a eso y al gran avance de la filatelia temática se comenzaron a emitir estampillas más grandes y de temáticas comunes a los coleccionistas de todo el mundo, como por ejemplo deportes, animales en riesgo de extinción, flores y plantas, dinosaurios o paisajes. Esto provocó que las estampillas fueran, si bien más vistosas, menos representativas del país y más parecidas a las estampillas de todo el mundo.


En los últimos años se comenzaron a realizar estampillas con diferentes tecnologías. Hay varias estampillas autoadhesivas desde 1997 y últimamente se realizaron estampillas en relieve con termografías (2002), escritas en braille (2003) o perforaciones (2004).

Estampillas emitidas con diversas teconologías: La primera, presenta puntos en relieve escritos en Braille, la segunda una perforación simulando estar quemada, para alertar sobre el riesgo de incendios forestales.


CONCLUSIÓN AGREGADA EN 2009:

Este trabajo, escrito hace 4 años, es uno de los orígenes del blog. Cuando lo escribí, me interesaba mostrar cómo algo aparentemente tan inocente como una estampilla no es más que un medio de comunicación en el que la autoridad responsable transmite un mensaje (voluntariamente en este caso o involuntariamente como vimos en un post anterior).

Si quisiera extender el período estudiado hasta el presente, no habría mucho que cambiar, se siguen emitiendo estampillas orientadas a los coleccionistas con temáticas diversas y métodos de impresión cada vez más complejos: Estampillas en 3 dimensiones o perfumadas.

martes, 13 de octubre de 2009

Echevarría

Hace unos días, navegando por Internet me crucé con imágenes de estos dos sobres que llamaron mi atención:


Sobre dirigido a "Don Sandalio Echevarría" de Rosario, enviado desde Santa Fe y franqueado con un "Escudito" de 5 centavos el 17 de abril de 1863.



Sobre dirigido a "Don José Mauricio Echevarría" de Pergamino desde Buenos Aires, en la década de 1860.

Sandalio Echevarría

En 1867 participó en la guerra del Paraguay con el grado de Ayudante Mayor. En 1890, ya ascendido a Teniente Coronel, recibió 2000 hectáreas en San Justo, Santa Fe, por su desempeño en la guerra. Se conservan también varias cartas suyas enviadas a su hermano Cecilio desde Rosario en 1868.

Por último, un Sandalio Echevarría, unitario, fue gobernador de San Juan durante algunas semanas en 1874. Bien podría ser la misma persona.


José Mauricio Echevarría

José Mauricio es más esquivo, pero en 1816 un "vecino prominente" de Pergamino era don José Lino Echevarría. No es difícil imaginar que José Lino haya puesto su primer nombre de pila a su hijo.

Si fuera así, don José Lino era hermano de Vicente Echevarría, miembro del Congreso de Tucumán (su nombre es recordado en una calle de Buenos Aires) y amigo de Manuel Belgrano. Y además era hermano de Catalina Echevarría, que fue quien confeccionó la primera bandera argentina, que Belgrano enarboló en Rosario, frente al Río Paraná.

Lamentablemente, no pude confirmar si Sandalio y José Mauricio eran parientes entre sí, no parece imposible, dada la cercanía entre ambos.

viernes, 9 de octubre de 2009

Timbres de México

Las estampillas son llamadas "Sellos Postales" en España y en algunos países de América. En otros países, como Argentina la palabra "estampilla" es la más difundida. El único lugar donde se usa una tercera denominación es México, donde el nombre más usual es "Timbre" o "Timbres de Correo".

El territorio de México fue poblado desde hace por lo menos 12.000 años. Pero la primera cultura que unificó políticamente el territorio mexicano fue sin duda la azteca, cuya expansión comienza en 1325 al fundar la ciudad de México-Tenochtitlán. El imperio azteca fue conquistado por los españoles de Hernán Cortés en 1519, quienes establecieron allí el Virreinato de Nueva España. La lucha por la Independencia comenzó en 1810 y continuó hasta 1821, en que el último Virrey firmó el acta de Independencia.


Expansión máxima del Virreinato de Nueva España (1763-1801). Fuente: Wikipedia.

Durante las primeras décadas de Independencia se perdieron gran parte de los territorios del virreinato: Primero, las provincias centroamericanas se declararon independientes y luego se perdió más de la mitad del territorio a manos de Estados Unidos.

Para 1861, la deuda externa mexicana era tan grande que el gobierno decretó la suspensión de pagos de la misma. Esto ocasionó que Francia (el principal acreedor) invadiera el país. Los franceses nombraron emperador a Maximiliano de Habsburgo. Las primeras estampillas mexicanas son de esta época (1856). Cada oficina postal aplicaba un sello con el nombre de la ciudad a las estampillas antes de ponerlas a la venta, lo que hace que completar una colección de dichas marcas (eran 53 oficinas) sea algo realmente complejo.

En 1864, las estampillas utilizadas comenzaron a tener la inscripción "Imperio Mexicano" y la imagen de Maximiliano de Habsburgo. Mientras tanto, en las regiones bajo control republicano de Guadalajara, Chiapas y Cuernavaca, se emitían estampillas separadamente.


Primera estampilla mexicana de 1856, que muestra la imagen de Miguel Hidalgo, prócer de la Independencia mexicana. Posee la sobreimpresión de la oficina de Cuernavaca a la derecha y el matasellos circular de la misma localidad a la izquierda. Estampilla imperial de 1866 con el perfil de Maximiliano de Habsburgo.


La República es restablecida en 1867, bajo el gobierno de Benito Juárez y se unificaron también las emisiones postales.
En 1910, al estallar la revolución mexicana, también se multiplicaron las emisiones postales, principalmente en los estados de Sonora, Oaxaca y Baja California. Una vez restablecida la paz, cesaron estas emisiones.


Emisiones de Oaxaca, Sonora y el Gobierno Provisorio durante el período revolucionario. (1910-1921)

De las emisiones mexicanas del siglo XX, seguramente una de las más conocidas y variadas es la serie "México Exporta", vigente entre 1975 y 1992. Al igual que su contemporánea Argentina de flores, esta serie enfrentó períodos inflacionarios, lo que hizo que continuamente tuviera nuevos valores, los que variaron desde 5 centavos hasta 7200 pesos.


Algunos valores de la serie "México Exporta" de 1975-1992.


martes, 6 de octubre de 2009

Videos educativos

Este video técnico explica las dificultades y los riesgos que corren los empleados encargados de la recolección postal, y analiza alternativas para resolver problemas de distribución.




En el segundo testimonio, se discute acerca de las ventajas de un sistema liberal de correos que fomenta la competencia frente a uno monopólico controlado por el Estado como único prestador.


Galactic Mail from Asterokid on Vimeo.




Los vi por primera vez en: http://www.blog-philatelie.com/

viernes, 2 de octubre de 2009

Nuevo catálogo de Argentina Jalil-Göttig

Dos meses después de que se editó el nuevo catálogo de Mello Teggia, ha salido a la venta un nuevo catálogo de estampillas argentinas, editado por Guillermo Jalil y José Luis Göttig. Tras once años sin un catálogo completo, ahora salen dos nuevos el mismo año.


- El nivel de detalle es superior al de un catálogo básico, sin llegar a ser un especializado como era el Kneitschel. Para cada estampilla se incluyen muchas variedades, tanto en antiguas como en modernas.
- Siguiendo la tendencia actual, se agrupan los sellos de correo ordinario, aéreo y bloques en una sección, dejando aparte los oficiales y de telégrafos. El catálogo tiene una numeración propia, pero para facilitar la conversión, incluye también la numeración Petrovich-Samowerskij hasta el año 1988.
- Las series largas de correo ordinario están catalogadas todas juntas, para facilitar su estudio.


- La impresión es buena; hay una versión en rústica y otra en tapa dura. El formato es A4, más grande de lo acostumbrado y tiene 500 hojas. En algunas páginas, el color no está bien logrado, dando un aspecto descolorido en algunas estampillas.
- Incluye imágenes de todos los sellos (casi todas en tamaño real), muchas variedades y muchos sobres, especialmente en la parte clásica. Basta decir que dedica 9 páginas A4 completas a los sellos de la provincia de Corrientes permite darnos una idea de su exhaustividad.




- Lamentablemente el valor de las estampillas está dado en dólares, lo que obliga a hacer la conversión al momento de comprar/vender/tasar sellos. En general, los precios dados son un poco superiores a los de Mello Teggia, pero bastante cercanos.
- Se incluyen también catalogados los sobres prefranqueados y enteros postales, aunque sólo en su etapa moderna.

El índice del catálogo incluye:

3 - Dedicación y agradecimientos
4 - Reflexiones
4 - Numeración
5 - Papeles
6 - Abreviaturas y precios
9 - Filigranas
11 - Corrientes
20 - Buenos Aires
26 - Córdoba
28 - Confederación Argentina
33 - Escuditos
38 - Rivadavias
48 - Emisiones Generales
403 - Servicio Oficial
462 - Telégrafo Nacional
463 - Telégrafos Provinciales
464 - Telégrafos Privados y Ferrocarriles
465 - Ahorro Postal
467 - Máquinas Expendedoras
468 - Grandes Clientes
469 - Cajas Envío
470 - Cierres de Cajas Envío
471 - Correos Privados
472 - Enteros Postales Modernos
472 - Aerogramas
473 - Sobres y Sobres Carta
480 - Tarjetas Postales Modernas
500 - Índice de Anunciantes


Realmente se trata de un gran trabajo y de una calidad notable, sobre todo teniendo en cuenta que es un trabajo nuevo realizado desde cero. Los autores prometen actualizarlo cada dos años e ir ampliando su alcance. De ser así, no tengo dudas de que pronto se convertirá en el nuevo estándar para la filatelia argentina.


ACLARACIÓN: No funciona mi escáner, por lo que las imágenes aquí publicadas no las obtuve yo sino que son las que los autores del catálogo difundieron antes de la publicación del mismo y fueron extraídas de http://www.filateliaargentina.com.ar