“Cortázar con Sello Propio” - Convocatoria abierta nacional para el diseño de estampillas conmemorativas con motivo del 100° Aniversario del Nacimiento de Julio Cortázar
El Correo Argentino lanza una convocatoria abierta para elegir los diseños que ilustrarán las estampillas en homenaje a uno de nuestros más destacados escritores.
Podrán participar todos los estudiantes o egresados de carreras afines a las Bellas Artes y Diseño, argentinos o extranjeros que pertenezcan a establecimientos públicos o privados de todo el país.
Además de los trabajos que se convertirán en las imágenes de los sellos, también se seleccionarán diseños que ilustrarán el resto de productos filatélicos que acompañarán la emisión.
El plazo de admisión de los diseños comprende desde el 14/05/2014 al 01/07/2014.
Cualquier consulta referida a la convocatoria será respondida en los teléfonos: (011) 5432-2498/ 2393 o en el siguiente correo electrónico: convocatoriacortazar@correoargentino.com.ar
Bases y condiciones en http://www.correoargentino.com.ar/sites/default/files/documentospublicos/bases_y_condiciones.pdf
Hasta ahora, Cortázar sólo había sido homenajeado en una estampilla argentina dentro de la serie "El autor y el idioma" de 1997:
y antes de ello, en una emisión de 1987 de Nicaragua:
Mostrando entradas con la etiqueta Nicaragua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nicaragua. Mostrar todas las entradas
viernes, 23 de mayo de 2014
martes, 3 de febrero de 2009
Montenegro
El sábado, finalmente recibí estampillas de Montenegro, uno de los cinco países que me faltaban para conseguir por lo menos una de cada país del mundo. Lamentablemente, descubrí que también me faltan de las Naciones Unidas (Oficina de Ginebra), por lo que la cuenta va a seguir en cinco por un tiempo.

La última estampilla de esta imagen presenta un matasellos como si hubiera sido utilizada postalmente. Pero en realidad es un matasellado de favor, más conocido por su sigla en inglés CTO (Cancelled to order). En algunos países, el correo matasella grandes cantidades de estampillas y las vende al público a un valor ínfimo. De esta manera, obtiene ingresos por estampillas que de otra manera no vendería, asegurándose de que no sean utilizadas para despachar correspondencia. Y los coleccionistas, pueden conseguir estampillas a un valor más económico que si las compraran sin usar.

Las estampillas así mataselladas se distinguen de las usadas postalmente en que generalmente el matasellos está perfectamente aplicado, teniendo un cuarto del mismo sobre la estampilla. Y además, suelen conservar la goma, lo que sería imposible en una estampilla usada.
Algunos países van más allá e imprimen este supuesto matasellos simultáneamente con el resto de la estampilla, lo que los hace más fáciles de distinguir. Por haber sido vendidas pensando exclusivamente en el mercado filatélico y no haber sido utilizadas postalmente, las estampillas CTO suelen tener un valor menor que las mismas estampillas nuevas, o utilizadas postalmente.
Montenegro fue un reino Independiente desde 1876 hasta la primera guerra mundial tras la cual quedó anexado a Serbia y con ella a Yugoslavia. De este primer período independiente son las estampillas que recibí.

Estampillas de Montenegro de 1898/1902.
Durante la segunda guerra mundial fue ocupado por Italia en 1941 y Alemania en 1943. Durante esos años, tuvo un gobierno pro-nazi; y también realizó emisiones propias hasta 1944. Tras la segunda guerra mundial, se integró a Yugoslavia. Tras el colapso de Yugoslavia quedó federado con Serbia, hasta el año 2006 en que se independizó.

Estampillas de Montenegro de 1898/1902. La última presenta un matasellos de favor (CTO)
La última estampilla de esta imagen presenta un matasellos como si hubiera sido utilizada postalmente. Pero en realidad es un matasellado de favor, más conocido por su sigla en inglés CTO (Cancelled to order). En algunos países, el correo matasella grandes cantidades de estampillas y las vende al público a un valor ínfimo. De esta manera, obtiene ingresos por estampillas que de otra manera no vendería, asegurándose de que no sean utilizadas para despachar correspondencia. Y los coleccionistas, pueden conseguir estampillas a un valor más económico que si las compraran sin usar.

Estampillas de Nicaragua canceladas de favor (CTO)
Las estampillas así mataselladas se distinguen de las usadas postalmente en que generalmente el matasellos está perfectamente aplicado, teniendo un cuarto del mismo sobre la estampilla. Y además, suelen conservar la goma, lo que sería imposible en una estampilla usada.
Algunos países van más allá e imprimen este supuesto matasellos simultáneamente con el resto de la estampilla, lo que los hace más fáciles de distinguir. Por haber sido vendidas pensando exclusivamente en el mercado filatélico y no haber sido utilizadas postalmente, las estampillas CTO suelen tener un valor menor que las mismas estampillas nuevas, o utilizadas postalmente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)