Mostrando entradas con la etiqueta Portugal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Portugal. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de julio de 2015

Premio Internacional de Arte Filatélico Asiago 2015

El 7 de julio se entregaron los premios a las mejores estampillas del 2014, según el Círculo Filatélico y Numismático "Siete Comunas" de Asiago, Italia. Es la 45° vez que se realiza esta premiación.

La mejor estampilla es la emitida por Liechtenstein el 1° de septiembre sobre el tema "Cristalografía":


 En la categoría ecológica el premio fue para la serie de Naciones Unidas sobre "Cultivar la esperanza" emitida el 21 de agosto para conmemorar el Año Internacional de la Agricultura Familiar.


 En la categoría "Turismo", fue premiada la serie de Portugal emitida el 3 de octubre sobre el Instituto Geofísico de la Universidad de Coimbra.


En la categoría "Cultura" el premio fue para serie de Argentina sobre Mitos y Leyendas, específicamente la estampilla sobre la flor del Seibo. Fue elegida por " la inteligente fusión morfológica y cromática entre la flor elegida como símbolo nacional, y la figura de Anahí, de cuya alma es la encarnación"


Por último, este año se ha agregado una nueva categoría "Creatividad", cuyo ganador fue Alemania por la estampilla recordando el 300° aniversario del nacimiento del músico Christoph Willibald Gluck:


Felicitaciones al Correo Argentino por esta importante distinción que enorgullece a toda la Filatelia Argentina.





viernes, 5 de abril de 2013

Infertilidad


En 2008, el correo de Portugal lanzó un concurso para emitir un sello postal. A diferencia de otros concursos similares, en los que los participantes deben diseñar sobre un tema en particular elegido por el Correo, los participantes podían elegir el tema que deseaban como motivo de la estampilla, y diseñar luego la estampilla.
En una primera etapa, se eligieron los temas para la estampilla, y de los 778 temas elegidos, se seleccionaron los 20 temas más votados, y sobre esas temáticas se podían diseñar las estampillas.
 
Así, hubo infinidad de temas y dibujos, siendo los más votados:

- Infertilidad
- El mundo de los animales
- José Afonso
- El Zodíaco
- Diseño Portugués
- Tuning automotriz
- Caballos lusitanos
- Enid Blyton
- La imaginación de los niños
- Arte portugués
- Pera "Rocha"
- Carpe Diem
- Radioamateurismo
- Calentamiento Global

Los dos diseños más votados trataban sobre el tema "Infertilidad", mostrando el gran interés del público por dicho tema. El diseño ganado fue el realizado por Sandra Manuel, aunque por sus características técnicas no fue posible realizar una emisión con el dibujo original, por lo que se eligió al artista João Machado para que lo ajustara.
La emisión tuvo una tirada de 380.000 ejemplares y salió a la venta el día 12/03/2008


 
Estampilla de Portugal de 2008 sobre la infertilidad.

Esta estampilla es la primera cuyo tema y diseño han sido elegidos por el público, y además es la primera (y única, hasta donde conozco) que trata el tema de la infertilidad.
 
Matasellos "Día de Emisión", que reproduce el diseño de la estampilla.

Sobre de primer día de la emisión alusiva a la infertilidad.

La información técnica de la emisión es la siguiente:

Obliterações do 1º dia em: LISBOA / PORTO / FUNCHAL / PONTA DELGADA
Emissão2008/03/12
Selos: €0,30 – 280 000

Design: João Machado
Papel: 102 g/m2
Formato: 30,6x40mm
Picotagem: 11 3/4 x " Cruz de Cristo” 

Impressão: offset
Impressor: INCM

Folhas: com 50 ex  

Sobrescritos de 1º dia: C6 - € 0,55
Pagela: € 0,70

Infertilidade

Estima-se que a prevalência da infertilidade em Portugal seja semelhante à que se regista na Europa Ocidental, afectando 15 a 20 por cento da população, o que significa cerca de 500 mil casais. Inquietante é o facto de estudos recentes prenunciarem que a sua incidência seja duas a três vezes superior nos próximos 20 anos.
A infertilidade é a incapacidade de conceber descendentes ou de levar a gravidez até ao parto com sucesso, infortúnio que pode advir tanto de motivos fisiológicos como psicológicos.
Cerca de 40 por cento dos casos estão relacionados com factores masculinos, percentagem idêntica aos que têm causas femininas, resultando à volta de 20 por cento de algum tipo de incompatibilidade biológica do par.
A Organização Mundial da Saúde considera a infertilidade uma doença (falência dos órgãos reprodutores, dos gâmetas ou do produto de concepção), assistindo aos pacientes o direito de acesso à devida terapêutica.
Os tratamentos disponíveis podem ser efectuados através de medicação, de cirurgia ou de técnicas laboratoriais, como a fertilização in vitro ou a inseminação intra-uterina, entre outras. Além disso, a evolução da investigação biotecnológica e a crescente sofisticação dos métodos têm permitido aumentar as taxas de sucesso das terapias.



En la Argentina, la infertilidad afecta a una de cada 6 parejas que intentan tener hijos. Aún no hay una ley que regule los tratamientos a nivel nacional, aunque sí en algunas provincias como Buenos Aires, desde el 2011. El proyecto de Ley Nacional de Fertilidad tiene media sanción de la cámara de diputados desde 2012, y es de esperar que este año sea aprobado en la cámara de Senadores y convertido en Ley.
Más información en  http://www.sumateadarvida.com.ar/web/index.php


jueves, 22 de octubre de 2009

Los cinco sentidos

Con la gran variedad de técnicas de impresión existentes actualmente, y ante la necesidad de obtener nuevos clientes (filatelistas), los Correos de todo el mundo, han estado elaborando estampillas cada vez más llamativas.
Primero, para la vista: Casi inmediatamente después de la primera estampilla, vinieron estampillas multicolores, como esta "Paloma" de Suiza, impresa en tres colores en 1845. En la Argentina, las primeras impresiones a dos colores son los valores altos de la serie "Libertad con Escudo" de 1899.

Valores altos de la serie "Libertad con escudo". Primeras estampillas argentinas en dos colores. Las estampillas de 5, 10 y 20 pesos, en lugar de estar mataselladas, están perforadas con las letras "INUTILIZADO". Esta perforación se aplicaba cuando la estampilla no se usaba para despachar una carta sino como recibo de pago de otro servicio, por ejemplo el abono a una casilla de Correos.

En la década de 1970, se emitieron las primeras estampillas "3 D": Unos cartones gruesos e imposibles de pegar en un sobre, emitidos por algunos emiratos árabes, que mostraban animales salvajes de África, evidentemente con fines filatélicos.
Argentina también emitió en 2006 estampillas 3-D con la conocida técnica de imprimir desplazados los colores rojo y azul, que al verlos con anteojos especiales, logran un efecto de profundidad bastante interesante.

El efecto 3-D de esta estampilla puede apreciarse mirando la imagen con anteojos 3-D rojo/azul.

Y últimamente, hemos visto que hay estampillas que muestran mini-videos bastante pasables.

Últimamente parece estar de moda emitir estampillas para el olfato: Hay estampillas con olor a chocolate, a flores, a café de Brasil, etc.

También hay estampillas para el tacto: Estampillas impresas en relieve, ya sea en Braille o para resaltar las imágenes. Lamentablemente, estas emisiones en Braille son más publicitarias que útiles: Sólo se imprime en braille una estampilla cada muchos años. Si se quisiera que realmente fueran aprovechables por las personas no videntes, deberían emitirse así todas las estampillas de la serie ordinaria, por lo menos.

Estampillas para el tacto: en la de 2002, la red de vóley está impresa por termografía, quedando en relieve sobre el resto de la figura. En la del 2003, los puntos en Braille están en relieve.
Lo más parecido a estampillas para el oído que conozco es esta emisión lanzada por Bhután en 2007:


La estampilla es un CD que reproduce videos, fotos y audios sobre los 100 años de la monarquía en Bhután. Sin duda que es original, pero postalmente es un engendro: me gustaría ver aunque sea una carta despachada con esta "estampilla"....

Lo que no había visto hasta ahora son estampillas para el gusto, y es extraño, ya que parece bastante sencillo: bastaría agregarle esencias a la goma que tienen detrás y quien use la estampilla ya estará probando su sabor.

Pero el verdadero motivo del post era mostrar las estampillas que emitió Portugal el 2 de octubre para disfrutar con los cinco sentidos.



La emisión consta de un bloque escrito en braille con la tecnología antes mencionada que conmemora los 200 años del nacimiento de Louis Braille.
Además, cinco estampillas, una para cada sentido:

- Una estampilla en la que se puede oler el aroma del café.
- Una estampilla en la que se puede saborear la esencia de vainilla que tiene en la goma.
- Una estampilla en la que se puede ver un holograma en los anteojos.
- Una estampilla en la que se puede tocar la témpera que sale del pomo. (sin mancharse, espero).
- Una estampilla en la que se puede escuchar el ruido que hace la lima al frotarla con el dedo.

Realmente es una serie muy bien lograda, muy accesible y fácilmente "usable". Y por si fuera poco, los diseños son muy agradables a la vista (y parece que al olfato, al oído, al tacto y al gusto)


Gracias al blog de José que me permitió conocer esta emisión.