Mostrando entradas con la etiqueta Monte Athos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monte Athos. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de septiembre de 2009

Nuevos Países y Regiones

Como varios de los lectores ya sabrán, estoy tratando de conseguir una estampilla de cada país del mundo.
En estos días he recibido varias estampillas de países que me faltaban para completar esa colección, todas ellas me las ha enviado Fernando desde Bilbao, España.

La primera de ellas corresponde al Monte Athos, una región de Grecia considerada sagrada por la Iglesia Ortodoxa y que es autónoma desde hace ya varios siglos. El correo griego empezó a emitir estampillas especiales para esta región en 2008. La que me llegó no es de este período sino que es de la oficina de Correos del Imperio Ruso que existió allí a principios del Siglo XX.


La siguiente corresponde a la Autoridad Palestina, el estado árabe que ocupa partes de dicha región, junto con Israel. Precisamente, debido a que no ocupa toda la región sino sólo una parte, en lugar del nombre del país, utilizan el nombre del gobierno ("The PalestinianAuthority"). Aunque la AP no forma parte de la U.P.U. (Unión Postal Universal), cartas franqueadas con estas estampillas son aceptadas en casi todos los países. Esta estampilla en particular reproduce otra estampilla emitida en 1927, cuando Palestina era gobernada por las autoridades británica.


Estampillas como ésta pueden usarse en una colección temática de "Estampillas sobre estampillas", ya que son bastante comunes en diversos países. Suelen hacerse por ejemplo cuando se cumple un aniversario de la primera emisión de un país, como hizo el Correo Argentino el año pasado cuando se cumplieron 150 años de las emisones de Córdoba, Buenos Aires y la Confederación Argentina. Adelantándome al comentario que seguramente hará el lector Fray Mollo, la respuesta es No, hasta donde yo sé no existen "Estampillas sobre estampillas sobre estampillas".

La tercera es de Mayotte, una isla en el Océano Índico que forma parte de Francia. Forma parte del archipiélago de las Islas Comores, pero cuando éstas se independizaron en 1975 los habitantes de Mayotte rechazaron la Independencia y prefirieron seguir siendo parte de Francia. Desde 1997, no se usan estampillas comunes de Francia sino específicas para la isla.



Y la última corresponde a Montenegro, la ex-república Yugoslava que se separó de Serbia en el 2006. Ya había conseguido estampillas de su primer período independiente, pero esta es actual (del 2008).


Entonces, ahora sólo me falta conseguir algo de la isla de Niuafo'ou para poder completar esta colección. Hasta que aparezcan nuevos países, al menos (Nunca se sabe cuáles serán, pero posiblemente puedan ser países más o menos establecidos pero no reconocidos internacionalmente: Somalilandia, Puntlandia, Transnistria, el Sahara o alguna región del Cáucaso, por ejemplo).

Y si se trata de islas remotas, agregué un link al sitio de un filatelista de las Islas Saint-Pierre y Miquelón, una pequeña colonia francesa ubicada en el Atlántico Norte, frente a las costas de Canadá. Está en francés y en inglés, pero aunque no entiendan mucho el idioma, realmente vale la pena.