viernes, 28 de noviembre de 2014

Emisión conjunta República Argentina-Ciudad del Vaticano “Navidad”

En Glew, provincia de Buenos Aires, se levantó en 1905 una capilla dedicada a Santa Ana que en 1958 adquirió rango de parroquia. En 1953 se convocó para que pintara sus murales al pintor argentino Raúl Soldi, quién se dedico a ellos durante 23 veranos. En sus pinturas, Soldi representó episodios de la vida de Santa Ana. Viñeta: “Nacimiento de Jesús”, Raúl Soldi, 1976. Oleo sobre tela (3.35 x 6.50m) adherido luego al muro de la parroquia Santa Ana de Glew, provincia de Buenos Aires.
Formato: sellos de 34x44mm.
Fecha de emisión: 21 de noviembre de 2014.
Valor facial: 10$


Emisión correspondiente del Vaticano: http://www.vaticanstate.va/content/vaticanstate/es/servizi/ufficio-filatelico-e-numismatico/emissioni-filateliche/emissioni-filateliche---2014/natale-2014.html

 La serie de este año, realizada por la Oficina Filatélica y Numismática y dedicada a la festividad navideña, está compuesta por un valor de 0,85 céntimos en folio de 10 en emisión conjunta con Argentina. El tema elegido para representar la natividad de nuestro Señor Jesucristo es una pintura obra de Raúl Soldi (1905-1994), pintor argentino que lo realizó para la iglesia de Santa Ana de Glew (Buenos Aires). Una mañana del 1953, Soldi, viendo la puerta de la iglesia abierta, miró dentro y descubrió que las paredes estaban completamente blancas, privadas de adornos pictóricos; hizo acuerdos con el párroco local y empezó a pintarla. A partir de aquel año, Raúl regresará a Glew durante veintitrés veranos en el curso de su vida para completar los más de 250 metros cuadrados de frescos. Las siguientes palabras nos ayudan a comprender cómo, ya famoso, tuviera todavía el placer de regresar y de pintar: «veintitrés veranos, donde transcurrí los momentos más felices de mi vida gratificados por las imágenes y por la particular atmósfera que me rodeaba: el sonido del armonio del padre Domingo, el golpear sordo en las paredes del padre Jerónimo, el tumulto de las gallinas, la quietud y el silencio de las calles polvorosas de Glew en el descanso de la tarde».En el sello, el Niño Jesús es el centro de una composición compleja: la Virgen, San José y los Magos, en lo alto, sobre la bóveda celeste, dos ángeles dominan la escena junto a unos caballeros.

jueves, 27 de noviembre de 2014

México 2014: Día del Inventor

Día del Inventor
Precio:  $13.50 Pesos     $0.97 USD
Fecha de Emisión: 04/11/2014
Papel: Couché blanco mate, una cara engomado de 110 gms./m2
Diseñador: Luis H. Quezada Villalpando
Temática: Educación, Instituciones




Descripción: La palabra invento proviene del latín inventum, que se refiere a la ""creación o diseño de una cosa nueva o que no se conocía"". A la persona que emplea su tiempo e ingenio en lograr estos inventos se le llama inventor. Los inventos se pueden basar en ideas previas u objetos ya existentes y su proceso de invención puede incluir modificaciones e innovaciones dando como resultado algo original o inédito. Sin embargo, cuando la creación surge a partir de la inventiva de una persona sin tener antecedentes concretos, el invento se considera como un gran aporte al conocimiento humano. Se asiste al rompimiento del paradigma, del cual Thomas Kunh habla en su libro ""La Estructura de las Revoluciones Científicas"" o dicho de otra manera presenciamos una innovación disruptiva. Los inventos pueden ser protegidos por una patente, que es un documento oficial en el que se reconoce la propiedad del invento y que permite la exclusividad de su fabricación y venta durante un tiempo y en un territorio determinado. El Día del Inventor Internacional se celebra el 9 de noviembre de cada año, en honor de la actriz, ingeniera e inventora austríaca Hedy Lamarr, quien inventó el espectro ensanchado, una técnica de modulación empleada en telecomunicación. Esta conmemoración se celebra en distintas fechas en cada país para honrar a aquellas personas que con sus descubrimientos e inventos han mejorado nuestras vidas y coexistencia. En México el día del inventor se festejó por primera vez el 17 de febrero de 1993, fecha en que se conmemora el nacimiento de don Guillermo González Camarena, creador del sistema tricromático de secuencia de campos, utilizando los colores primarios rojo, verde y azul, para la captación y reproducción de las imágenes (la televisión a color). En México ha habido científicos, investigadores e inventores como: Juan Guillermo Villasana, creador de la hélice ""Anáhuac""; Heberto Castillo Martínez y José Antonio Priani Pina, creadores de la tridilosa; Fausto Celorio, inventor de la máquina tortilladora, y otras personalidades que han contribuido al desarrollo de la sociedad. El Servicio Postal Mexicano, Correos de México, en el marco del Día del Inventor Mexicano, emite una estampilla postal conmemorativa en la que se muestran imágenes de algunos destacados in¬ventos desarrollados por connacionales, que han logrado modernizar al mundo.




miércoles, 26 de noviembre de 2014

México 2014: 160 Aniversario de la 1era Interpretación del Himno Nacional Mexicano

160 Aniversario de la 1ra Interpretación del Himno Nacional Mexicano
Precio:  $20.00 Pesos     $1.44 USD
Fecha de Emisión: 30/10/2014
Papel: Couché blanco mate, una cara engomado de 110 gms./m2
Diseñador: Ricardo Venegas Gómez
Temática: Educación, Instituciones, Héroes y Símbolos




Descripción:  Despertar el sentido de identidad nacional, unión, solidaridad y pertenencia histórica son sin lugar a dudas los motivos fundamentales de la razón de existir de los símbolos patrios. México, orgullosamente, cuenta con tres: escudo, bandera e himno nacional. La larga lucha por la Independencia, que duró diecisiete años, la confrontación política entre liberales y conservadores, las reiteradas ambiciones extranjeras por conquistar el territorio nacional, postergaron la estabilidad y consolidación de la nación mexicana a lo largo del siglo XIX. En ese entorno político y social fueron varios los intentos por contar con un himno; el primero del que se tiene conocimiento, fue la composición presentada por José Torrescano, el del 28 de julio de 1821, sin embargo no fue exitoso. Luego de 30 años de convocatorias, en 1853 Antonio López de Santa Anna convocó a través de Miguel Lerdo de Tejada, a un nuevo concurso literario musical, que establecía como propósito el que hubiera ""un canto verdaderamente patriótico que, adoptado por el supremo gobierno, sea constantemente el Himno Nacional"". Así, el Himno Nacional Mexicano refleja una etapa importante de su historia, de sus días convulsos y de sus atormentadas contiendas, que daban como tema fundamental el de la guerra. El poeta Francisco González Bocanegra, supo plasmar su genio invocando la libertad, la solidaridad y la defensa de la soberanía nacional de los mexicanos. El 3 de febrero de 1854, los miembros del jurado decidieron el ganador del certamen, al que se presentaron 26 concursantes. Su nombre fue publicado el día 5 del mismo mes en el Diario Oficial: siendo el ganador Francisco González Bocanegra. Posteriormente, se realizó el concurso para seleccionar la música que acompañaría al Himno Nacional y, así, el 2 de agosto de 1854, se declaró triunfador al músico español Jaime Nunó Roca. El 15 de septiembre de 1854, el Himno se escuchó por vez primera en el Teatro Santa Anna; correspondió al poeta Francisco González Bocanegra dirigir un mensaje previo al estreno, donde manifestó que el mayor premio a su trabajo consistía en haber sido elegido como ganador de la letra del Himno Nacional Mexicano. La composición del Himno Nacional Mexicano obtuvo su carta de naturalización cuando el ejército mexicano, a las órdenes del general Ignacio Zaragoza, lo entonara para infundir coraje y decisión durante la gloriosa Batalla de Puebla contra los franceses, el 5 de mayo de 1862. En el marco del 160 aniversario de la primera interpretación del Himno Nacional Mexicano, el Servicio Postal Mexicano, Correos de México, emite una estampilla postal conmemorativa en cuyo diseño se plasma un fragmento de la carátula de la publicación del Himno Nacional, compuesto por Francisco González Bocanegra y Jaime Nunó, así como el Decreto Presidencial del licenciado Miguel de la Madrid Hurtado, de fecha 24 de febrero de 1984, enmarcadas con las primeras estrofas de este símbolo patrio.


martes, 25 de noviembre de 2014

México 2014: Tradiciones Mexicanas, Día de Muertos

Tradiciones Mexicanas, Día de Muertos
Precio:  $18.00 Pesos     $1.29 USD
Fecha de Emisión: 29/10/2014
Papel: Couché blanco mate, una cara engomado de 110 gms./m2
Diseñador: Ricardo Venegas Gómez, Paulina Suárez -MUFI-
Temática: Artes Plásticas, Educación, Instituciones




Descripción: México es un país con diversas tradiciones, como la celebración del Día de Muertos. Esta festividad mantiene hoy en día su esencia milenaria indígena del culto a los muertos y se ha enriquecido con otras influencias culturales a lo largo de la historia; se trata de un verdadero festejo en el que la muerte resulta ser un motivo de alegría, un renacimiento, un vivir para siempre. La celebración indígena del Día de Muertos, reconocida en 2003 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, tiene una gran variedad de expresiones artísticas. Los pueblos prehispánicos tenían fechas específicas y lugares míticos dedicados a la muerte y al eterno descanso del alma. Los festejos relacionados con la muerte coincidían con el fin del ciclo agrícola, es decir, el fin de la temporada de lluvias y de la estación productiva de la tierra. Como parte de los festejos, se colocaban ofrendas con flores y con los objetos que el difunto pudiera necesitar en el más allá. A estas creencias se integraron las celebraciones católicas de Todos los Santos y los Fieles Difuntos, el 1 y el 2 de noviembre respectivamente. El sincretismo entre costumbres españolas e indígenas dio origen a lo que actualmente constituye la Fiesta de Día de Muertos. Las variantes rituales son muchas, sin embargo, todas ellas giran alrededor de ciertas prácticas comunes: la bienvenida y despedida de las ánimas, la colocación de ofrendas para los muertos, el arreglo de las tumbas, la velación en el cementerio y la celebración de oficios religiosos. Con el propósito de participar en esta gran conmemoración y contribuir a su preservación, desde el año 2009 el Servicio Postal Mexicano, Correos de México, realiza una emisión postal conmemorativa denominada Tradiciones Mexicanas, Día de Muertos. Este año, el diseño de la estampilla se realizó con el apoyo del Museo de la Filatelia de Oaxaca, A.C. Muestra el diseño de una de las diez mejores tarjetas postales ganadoras del concurso El Buzón de la Calaca 2014, organizado por el Museo. En primer plano aparece la tradicional calaverita mexicana, generalmente hecha a base de azúcar, enmarcada en un collage de estampillas postales y flores de cempasúchil. El Buzón de la Calaca es una convocatoria anual de diseño de tarjeta postal organizada por el Museo de Filatelia en el marco de Día de Muertos, con la finalidad de promover el diseño postal, el uso de la correspondencia y del timbre postal a nivel nacional e internacional. En esta edición participaron artistas de México y de otros países como España, Chile y Estados Unidos. Se recibieron más de 150 postales en técnicas de grabado, fotografía, collage, impresión digital y acuarela, de las cuales 75 fueron seleccionadas para conformar la exposición del mismo nombre. Correos de México agradece el apoyo del Museo de la Filatelia de Oaxaca en esta importante emisión.

lunes, 24 de noviembre de 2014

México 2014: Arqueología México. Paquimé

Arqueología México, Paquimé
Precio:  $59.00 Pesos     $4.24 USD
Fecha de Emisión: 25/10/2014
Papel: Couché blanco mate, una cara engomado de 110 gms./m2
Diseñador: Rodolfo Espíndola Betancourt
Temática: Educación, Instituciones




Descripción: Paquimé es un sitio arqueológico de gran importancia para la historia de la zona norte del país. Fue habitado originalmente por un grupo de cazadores y recolectores que formaron gradualmente una próspera sociedad de agricultores que destacó en los desérticos territorios del norte de México. Este emprendedor grupo supo adaptarse a las rudas condiciones de su medio ambiente creando una original arquitectura que utilizaba la tierra como material básico para construir hermosas edificaciones de varios niveles. El sitio epónimo de esta cultura se encuentra en el municipio de Casas Grandes, Chihuahua, en los límites de la Sierra Madre Occidental. La ciudad, ahora arqueológica, fue el centro de una cultura que se extendió en una región muy amplia por todo el noroeste de la entidad. Hacia el lado de la sierra se encuentran diversos sitios arqueológicos más pequeños, dentro de algunas cuevas en cuyo interior se pueden ver construcciones de adobe que presentan las características de la arquitectura paquimesa, como son las pequeñas puertas en forma de T, presentes en los edificios de la ciudad. Se han localizado, en menor cantidad, algunos sitios arqueológicos de esta cultura hacia el este de Paquimé en el altiplano de Chihuahua. La organización de la ciudad debió ser muy compleja, sus autoridades trazaron extensas rutas por donde transitaban los comerciantes, llevando y trayendo mercancías de diversas regiones. La sociedad fue muy tolerante y debieron recibir con agrado a los comerciantes meso-americanos, los que poco a poco dejaron sentir su influencia, al grado que los paquimeses adoptaron algunas de sus costumbres y deidades. Así, en la ciudad de Paquimé y en la región, se han localizado representaciones de Tláloc, el dios de la lluvia, y de Quetzalcóatl, el dios del viento y la sabiduría. La veneración a estas deidades nos indica la adopción de conceptos e ideas religiosas generadas en otras sociedades que llegaron a Paquimé a través de los lazos que tendía el comercio. Los habitantes de Paquimé fueron excelentes alfareros; sus bellos diseños son aún fuente de inspiración para los artesanos modernos. También trabajaron los metales preciosos y elaboraban hermosos mosaicos de turquesa. Algunas de estas piezas se pueden admirar en el Museo de las Culturas del Norte. El Servicio Postal Mexicano, Correos de México, emite la estampilla de Paquimé que forma parte de la serie Arqueología de México y que presenta una vista del sitio arqueológico, destacando la casa de los cráneos y la de las guacamayas, así como la imagen de diversas artesanías. Con esta emisión se da continuidad a esta serie que cuenta ya con estampillas de los sitios arqueológicos de Chichen Itzá, Monte Albán, Tajín, Palenque, Tulum y Teotihuacán. Correos de México agradece el apoyo y asesoría del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Chihuahua para la elaboración de esta emisión.

viernes, 21 de noviembre de 2014

México 2014: 75 Aniversario de Philips en México

Nombre: 75 Aniversario de Philips en México
Precio:  $20.00 Pesos     $1.44 USD
Fecha de Emisión: 22/10/2014
Papel: Couché blanco mate, una cara engomado de 110 gms./m2
Diseñador: Ricardo Venegas Gómez
Temática: Educación, Instituciones



Descripción:  Philips es una empresa tecnológica diversificada de salud y bienestar enfocada en mejorar la calidad de vida de las personas. Sus cimientos se asentaron en 1891, cuando en Eindhoven, Países Bajos, Gerard Philips y su padre Frederik Philips fundaron Philips & Co. Al pasar del tiempo la empresa se expandió a diversos países del mundo generando más de 115 mil empleos. En México, Philips ha estado presente desde hace 75 años, donde inició con la venta de productos importados para convertirse posteriormente en Philips Sociedad Exportadora Trasatlántica, y después de la Segunda Guerra Mundial en Philips Mexicana. La primera planta del país abrió en el año 1957, en la colonia Vallejo, Ciudad de México. Hoy, la empresa cuenta con cinco plantas de manufactura en territorio nacional, en los estados de Baja California, Chihuahua y Nuevo León, y sus oficinas corporativas se encuentran en Interlomas, en el Estado de México. En total, da empleo a más de 4 mil personas. Philips busca desarrollar productos y servicios pensando y comprendiendo las necesidades de sus consumidores y clientes, con la misión de mejorar la vida de las personas a través de innovaciones significativas, y contribuir para hacer del mundo un lugar más sustentable y saludable. La empresa centra sus esfuerzos en tres líneas de negocio que son: cuidado de la salud, iluminación y estilo de vida. Con motivo de la celebración del 75 aniversario de Philips en México, el Servicio Postal Mexicano, Correos de México, emite una estampilla conmemorativa, en cuyo diseño se busca resaltar las tres líneas de negocio de Philips. Para simbolizar el sector Cuidado de la Salud se utiliza la imagen del sistema de monitoreo de pacientes IntelliVue y la resonancia magnética Ingenia, única en el mundo con banda ancha digital, alta calidad de imagen y libre de ruido; para representar la línea de negocio Iluminación se plasma la lámpara LED SlimStyle, que tiene un original diseño plano, consume apenas 10W y proyecta una luz equivalente a la de un foco incandescente de 60W; finalmente, representando el negocio Estilo de Vida, se muestra la rasuradora Shaver 9000, la cual ha evolucionado con la marca desde sus inicios. Para Philips Mexicana, estos primeros 75 años son muy significativos, ya que representan el comienzo de un compromiso tangible con el país y sus ciudadanos.


jueves, 20 de noviembre de 2014

México 2014: Bicentenario de la Constitución de Apatzingán de 1814

Nombre: Bicentenario de la Constitución de Apatzingán de 1814
Precio:  $13.50 Pesos     $0.97 USD
Fecha de Emisión: 22/10/2014
Papel: Couché blanco mate, una cara engomado de 110 gms./m2
Diseñador: Ricardo Venegas Gómez
Temática: Educación, Instituciones





Descripción: Largo recorrido por el que los mexicanos habríamos de caminar para encontrar el cauce legal e institucional para consolidar la nación mexicana. Uno de los peldaños más significativos es sin lugar a dudas la Constitución de Apatzingán de 1814. La lucha por la Independencia por romper las cadenas con la colonia española, iniciada en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, se prolongaría muchos años y costaría muchas vidas, creando enconos entre los nacionales de la recién nacida patria mexicana, siendo lo más significativo la confrontación política e ideológica entre sus caudillos. Muerto el Cura Miguel Hidalgo y con él Allende, Aldama, Mina y Abasolo, quedaron como las figuras más visibles del movimiento el Generalísimo José María Morelos y Pavón y Don Ignacio López Rayón, dando continuidad al movimiento, convencidos de la necesidad de fincar la independencia en instituciones que le dieran fundamento. López Rayón, quien fuera secretario del Cura Hidalgo y autor de los "Elementos Constitucionales", proponía la proclamación de la independencia de América haciendo residir la soberanía en el monarca español, quien la ejercería a través de la Junta Suprema Nacional Americana. El 21 de agosto de 1811, Morelos, Rayón, Sixto Verduzco y Liceaga expiden el laudo estableciendo la Junta de Zitácuaro considerando aún a el señor Don Fernando VII y en su real nombre la Suprema Junta Nacional Americana, instalada para la conservación de sus derechos, defensa de la religión, santa indemnización y libertad de nuestra oprimida patria. En 1812 desde Tehuacán Puebla, Morelos informa a Rayón en Tlalpujahua, la existencia de un esbozo de Constitución, donde ratifica las observaciones que hizo a los Elementos Constitucionales con poca diferencia de lo conferenciado con el señor Hidalgo y en cuanto al punto 59 de nuestra Constitución por lo que respecta a la soberanía del señor Don Fernando VII, "es necesario excluirlo para dar al pueblo la Constitución", decía el Cura Morelos. Morelos, convocó a un Congreso Constituyente, que fue instalado el 13 de septiembre de 1813, en Chilpancingo. Al día siguiente Morelos dio lectura a los "Sentimientos de la Nación", un rico ideario político, ético y social que habría de orientar los trabajos del Congreso. En los albores de 1814 y ante el acoso de las fuerzas realistas, obligó a los Congresistas a cambiar de ciudades hasta llegar a instalarse en el poblado de Apatzingán en Michoacán. En el capítulo dedicado a la soberanía destaca la exigencia del respeto del exterior y el señalamiento del derecho internacional, donde ninguna nación tiene derecho para impedir a otra el uso libre de su soberanía. Las discusiones sobre el tipo y forma de gobierno que adoptaría la nueva nación, eran tema de todos los días. Una vez que el Congreso se instaló en Apatzingán, iniciaron los trabajos para la redacción de la Constitución. Los responsables fueron Andrés Quintana Roo, Carlos María de Bustamante y José Manuel de Herrera. El 6 de noviembre de 1813 se promulgó el Acta solemne de la declaración de Independencia de la "América Septentrional" y casi un año después, el 22 de octubre de 1814, se promulgó la Constitución de Apatzingán, denominada "Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana". En el marco del Bicentenario de la Constitución de Apatzingán de 1814, el Servicio Postal Mexicano, Correos de México, emite una estampilla postal conmemorativa en cuyo diseño se plasma un fragmento de la pintura de Salvador Ferrando, denominada "El Congreso de Chilpancingo" y del "Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana".



miércoles, 19 de noviembre de 2014

México 2014: Día del Controlador del Tránsito Aéreo

Nombre: Día del Controlador del Tránsito Aéreo
Precio:  $13.50 Pesos     $0.97 USD
Fecha de Emisión: 20/10/2014
Papel: Couché blanco mate, una cara engomado de 110 gms./m2
Diseñador: Rodolfo Espíndola Betancourt
Temática: Educación, Instituciones



Descripción: En la etapa denominada Periodo de Entreguerras, 1918 - 1939, se dio un gran avance tecnológico en la aeronáutica. El crecimiento de la aviación civil, al finalizar la Segunda Guerra Mundial planteó la necesidad de establecer un control de las rutas que seguían los aviones, trayendo como consecuencia grandes avances en las ayudas para la navegación. Se crearon los sistemas de aerovías y se instalaron transmisores a bordo para la comunicación con tierra para obtener información de las condiciones meteorológicas y para proporcionar instrucción a los pilotos durante el despegue y aterrizaje. Estas circunstancias hicieron necesaria la creación y especialización de los Servicios de Control de Tránsito Aéreo y dieron origen al Controlador de Tránsito Aéreo, profesional altamente capacitado para dirigir de forma segura y eficiente el tránsito de aeronaves en el espacio aéreo. Con base en la infraestructura requerida y en los programas e instalaciones avalados por las autoridades nacionales e internacionales en materia de aviación, México forma a los Controladores de Tránsito Aéreo a través de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, SENEAM, órgano desconcentrado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Estos profesionales tienen la alta responsabilidad de guiar y orientar a las aeronaves que se desplazan por todo el territorio nacional. En sus diferentes especialidades, prestan sus servicios en cincuenta y nueve aeropuertos. Actualmente se cuenta con cuatro centros de control y cincuenta y nueve torres de control a lo largo y ancho de la República Mexicana. Los servicios del Controlador de Tránsito Aéreo son invaluables en momentos de emergencia causados por fenómenos naturales; ponen sus conocimientos y habilidades al servicio de la ayuda humanitaria, para que los apoyos enviados por aire lleguen oportunamente a su destino. En México, el servicio de control de tránsito aéreo es proporcionado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a través de SENEAM, siendo su misión: ""Garantizar a través de servicios a la navegación, un transporte seguro y eficiente de personas y bienes en el espacio aéreo mexicano"". Los Controladores de Tránsito Aéreo son reconocidos mundialmente por la relevancia de su trabajo y es por ello que desde hace cincuenta y tres años, el 20 de octubre se celebra el ""Día del Controlador de Tránsito Aéreo"". Con motivo del Día del Controlador de Tránsito Aéreo, el Servicio Postal Mexicano, Correos de México, emite una estampilla postal conmemorativa que destaca la interrelación de los servicios: el centro de control que proporciona la seguridad a las aeronaves que vuelan a lo largo de las aerovías en el espacio aéreo; la torre de control del aeropuerto internacional de Cuernavaca, Morelos. En la parte superior izquierda, se muestra la detección de los radares en el centro del país; los círculos representan aviones, las líneas son las aerovías, los semicírculos referencias para el control de tránsito aéreo y las líneas punteadas son la división de los sectores donde se distribuye el tráfico aéreo para su control. En la parte superior derecha, se aprecia una aeronave surcando con seguridad y fluidez los cielos del territorio mexicano.




martes, 18 de noviembre de 2014

México 2014: 75 Aniversario del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos

75 Aniversario del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos
Precio:  $13.50 Pesos     $0.97 USD
Fecha de Emisión: 17/10/2014
Papel: Couché blanco mate, una cara engomado de 110 gms./m2
Diseñador: Luis H. Quezada Villalpando
Temática: Educación, Instituciones




Descripción
:  El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) fue inaugurado el 19 de marzo de 1939 por el Lie. Rubén Leñero en representación del Presidente de la República General Lázaro Cárdenas del Río, como Instituto de Salubridad y Enfermedades Tropicales (ISET), siendo encargado del Departamento de Salubridad Pública el Doctor José Siurob. Desde los primeros años, el ISET tomó el nombre de ""Dr. Manuel Martínez Báez"", ilustre médico mexicano, y rápidamente se organizó por laboratorios, cada uno a cargo de importantes investigadores con amplio reconocimiento internacional. Desde su creación y hasta 1985, el inmueble ubicado en la colonia Santo Tomás fungió como hospital para enfermedades tropicales. Entre 1981 y 1982 el Instituto asumió la responsabilidad de realizar el control de calidad de las redes nacionales de diagnóstico de cáncer cervicouterino, tuberculosis, paludismo, lepra y dengue. En enero de 1989 se cambió su nombre por el de Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos, con el propósito de brindar servicios de referencia por laboratorio a los programas de vigilancia de enfermedades transmisibles en el país. Con el advenimiento de la biología molecular, los avances de la química analítica y los nuevos de¬sarrollos tecnológicos, el Instituto dio prioridad al desarrollo e implementación de complejos algoritmos diagnósticos para la confirmación de enfermedades de importancia en Salud Pública, al tiempo de iniciar la conformación de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública (RNLSP). En septiembre de 2000 cambió su denominación por el actual Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos, de acuerdo con el nuevo Reglamento Interior de la Secretaría de Salud, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de Septiembre de 2000. A lo largo de los años, los trabajadores del INDRE han demostrado un gran profesionalismo y compromiso con la Salud Pública de México. El desempeño técnico de sus profesionales permite la realización de diagnósticos de laboratorio con calidad y oportunidad paraidentificar los agentes causales de brotes, epidemias o pandemias, como se ha demostrado con la reintroducción del cólera en América, del VIH/SIDA, el ántrax, el SARS, la Influenza A(H1N1), las cepas multirresistentes de Mycobacterium tuberculosis, las variantes genotípicas de los virus de rabia y rotavirus, la identificación de vectores transmisores de enfermedades como el dengue, el paludismo, la rickettsiosis, etc. Como Laboratorio Nacional de Referencia reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el INDRE se encarga también de la vigilancia microbiológica de enfermedades bajo control y en proceso de erradicación, como la poliomielitis, el sarampión y la rubéola. Desde su origen, el INDRE ha estado comprometido con la excelencia y el liderazgo en su ámbito, enfocado en generar información confiable y oportuna y en proporcionar respuestas adecuadas ante los retos globales de la salud pública. Con apego a la normatividad, las buenas prácticas de laboratorio y con robustos sistemas de gestión (calidad, riesgo biológico, ambiental), el INDRE es un referente indiscutible en la región de las Américas. El INDRE pertenece a redes internacionales de diagnóstico coordinadas por la Organización Mundial de la Salud, como FluNet, SIREVA y a redes globales, como la Red de Laboratorios de Respuesta (LRN), el Grupo de Seguridad Global en Salud (GHSAG-LN), con el que comparte actualmente la co-presidencia, que lo faculta para ofrecer resultados altamente confiables para la toma oportuna de decisiones y la formulación de políticas de salud pública en México. En el marco del 75 aniversario del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica y ante la apertura de la nueva sede del Instituto, el Servicio Postal Mexicano, Correos de México, emite una estampilla postal conmemorativa en cuyo diseño se plasma un detalle del mural titulado ""Inteligencia epidemiológica, nacimiento y salud, protección"" del maestro Daniel Ponzanelli. Esta obra se encuentra en el vestíbulo del edificio administrativo del Instituto y constituye un tributo representativo de la hermosa vocación de especialistas, científicos y líderes visionarios.

lunes, 17 de noviembre de 2014

México 2014: Centenario de la Toma de Zacatecas

Centenario de la Toma de Zacatecas
Precio:  $13.50 Pesos     $0.97 USD
Fecha de Emisión: 14/10/2014
Papel: Couché blanco mate, una cara engomado de 110 gms./m2
Diseñador: Vivek Luis Martínez Avín. Carmen Toscano I.A.P. / Colección de Jesús H. Abitia
Temática: Educación, Instituciones



Descripción: El 2014 será un año especialmente significativo para el estado de Zacatecas, ya que se cumplirá el primer centenario de la toma de Zacatecas, un acontecimiento que no sólo marcó la ruta histórica que habría de tomar nuestro país, alejada de las dictaduras y en una constante marcha por la consolidación del ideal de democracia iniciado por Francisco I. Madero, sino que también habría de dejar honda huella en el rostro de esa ciudad capital y en la vida de sus habitantes. En 1910, Francisco I. Madero reunió su fuerza revolucionaria, después de haber sido el iniciador del movimiento armado y de representar a todos aquellos que querían derrocar a Porfirio Díaz. Sin embargo, para 1913, una vez depuesto el general Díaz, Madero perdió buena parte del enorme apoyo que alguna vez tuvo. A pesar de sus propósitos democráticos, en febrero de 1913, fue derrocado por el general Victoriano Huerta, con lo que puso fin a un proyecto institucional. La traición de Huerta y su grupo provocó el repudio de la mayoría de los mexicanos. En el estado de Zacatecas, el breve periodo de paz en que se encontraba, fue roto bruscamente en febrero de 1913, por la noticia de la muerte de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez; día a día se presentaban los levantamientos en distintas partes del estado. Mientras tanto, el gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza, con el Plan de Guadalupe, proclamado el 29 de marzo de 1913, se puso al frente del Constitucionalismo, recibiendo todo el apoyo de los generales Francisco Villa, Pablo González, entre otros. En el Sur, se pronunció en contra de Huerta el general Emiliano Zapata, y en Zacatecas, el general Pánfilo Natera y otros connotados militares. Los combates que se dieron en los estados de Zacatecas, Chihuahua y Coahuila fueron los que más minaron el poder huertista, ya que causaron daños muy graves a trenes y líneas ferroviarias, dificultaron el movimiento de tropas federales, y permitieron que las fuerzas rebeldes extendieran el control hacia el centro del país. Zacatecas, punto clave de las comunicaciones entre el nNorte y el Sur de la República, comienza a causar alarma al centro del país. El ataque de la División del Norte a la plaza de Zacatecas inició el 23 de junio de 1914, por la mañana; nueve horas después, los villistas entraron victoriosos a la ciudad. La batalla de Zacatecas ha sido considerada la más sangrienta de toda la campaña revolucionaria contra el gobierno de Victoriano Huerta y de toda la Revolución Mexicana. El alto número de bajas así lo confirma. La Revolución de 1910, donde la batalla de Zacatecas se encuadra, desemboca en la Convención de Aguascalientes de 1914 y en la Constitución de 1917 y en los procesos económicos, políticos y sociales, introductores de cambios fundamentales en la vida del país, que le ha dado a la nación vida institucional y perspectivas para su desarrollo democrático. El triunfo de la Revolución permitió el florecimiento de las instituciones a través de la educación y la cultura sin exclusivismos, la salud y el bienestar o las acciones para la integración, el respeto a la identidad y el desarrollo, impulsando una sociedad democrática y libre, como consecuencia de la liberación de las fuerzas productivas de la nación. En el marco del Centenario de la Toma de Zacatecas, el Servicio Postal Mexicano, Correos de México, emite una estampilla postal conmemorativa en cuyo diseño se reproduce un fragmento de la fotografía de las tropas constitucionalistas frente al Teatro Fernando Calderón, luego de que fue tomada la ciudad de Zacatecas, el 23 de junio de 1914. La fotografía forma parte de la colección de José Manuel Enciso González; su reproducción fue autorizada por el Gobierno del Estado de Zacatecas.



viernes, 14 de noviembre de 2014

México 2014: Expo ALADI 2014

Expo ALADI 2014
Precio:  $20.00 Pesos     $1.44 USD
Fecha de Emisión: 10/10/2014
Papel: Couché blanco mate, una cara engomado de 110 gms./m2
Diseñador: Vivek Luis Martínez Avín
Temática: Educación, Instituciones
 


Descripción: Expo ALADI 2014 La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) es el grupo de cooperación comercial más grande de la región. Sus trece países miembros -Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela- a los que próximamente se sumará Nicaragua, significan en conjunto alrededor de 500 millones de habitantes, el 91% de la población latinoamericana, que habitan en 20 millones de kilómetros cuadrados y representan el 96% del PIB de la región. El Tratado de Montevideo es el marco jurídico constitutivo y regulador de la ALADI. Fue suscrito el 12 de agosto de 1980 en Montevideo, Uruguay, con los objetivos de promover el desarrollo económico y social, armónico y equilibrado de la región, y de conformar, a largo plazo, en forma gradual y progresiva, un mercado común latinoamericano. Tanto en la aplicación del Tratado como en la evolución hacia la consecución de sus objetivos, se han tenido en cuenta los siguientes principios generales: pluralismo en materia política y económi¬ca, convergencia progresiva de acciones parciales hacia la formación de un mercado común latinoamericano, flexibilidad, multiplicidad en las formas de concertación de instrumentos comerciales, y tratamientos diferenciales con base en el nivel de desarrollo de los países miembros. La ALADI propicia la creación de áreas de preferencia económica en la región, con el objetivo de alcanzar un mercado común latinoamericano, mediante tres mecanismos: preferencia arancelaria regional, acuerdos de alcance regional y acuerdos de alcance parcial. El 70% del comercio que se registra entre los países miembros de la ALADI se canaliza por los Acuerdos suscritos en el marco del Tratado de Montevideo, lo que otorga un amplio margen de preferencia arancelaria respecto al comercio que se realiza por fuera de los Acuerdos. Es así como la ALADI, cuya sede se encuentra en la ciudad de Montevideo, Uruguay, se constituye en un proveedor de bienes e insumos relevante y en un mercado importante para los países miembros. Es este contexto, la Asociación llevará a cabo en el mes de octubre, la Expo ALADI 2014, evento orientado a incrementar y fortalecer el comercio entre los países de Latinoamérica, y potenciar las oportunidades de las empresas para crecer y aumentar su participación en el mercado regional, en particular las micro, pequeñas y medianas (MIPYMES), favoreciendo la difusión de la oferta expor¬table y el mejor aprovechamiento de las oportunidades comerciales que emanan de los acuerdos suscritos en el ámbito de la Asociación Latinoamericana de Integración, generando más comercio, más conocimiento y más integración regional. Con motivo de la Expo ALADI 2014, el Servicio Postal Mexicano, Correos de México, emite una estampilla postal conmemorativa que muestra el conjunto de banderas de los países miembros de dicha Asociación como símbolo de su colaboración para la integración comercial, resaltando la bandera de México junto al emblema de la Expo ALADI, como emblema de la participación de nuestro país en esta importante Asociación.


jueves, 13 de noviembre de 2014

México 2014: Día Mundial del Correo

Día Mundial del Correo
Precio:  $20.00 Pesos     $1.44 USD
Fecha de Emisión: 09/10/2014
Papel: Couché blanco mate, una cara engomado de 110 gms./m2
Diseñador: Luis H. Quezada Villalpando
Temática: Educación, Instituciones



Descripción: Día Mundial del Correo Desde que nacemos, los humanos tenemos la necesidad de comunicarnos, al crecer y desarrollar la conciencia descubrimos que existen personas y lugares más allá de nuestro entorno y buscamos, casi por naturaleza, el contacto con todo aquello que se ve tan lejano. Es este el fundamento del correo, un medio por el que se rompen las barreras de distancia y que permite el envío de mensajes y objetos a todo el mundo, sin importar qué tan lejos tengan que llegar. En la historia de la humanidad, las personas han encontrado la forma de mantenerse comunicadas, sobre todo al descubrir espacios y gente fuera de sus fronteras. Primero mandaban correspondencia de mano a mano, con un encargado que recorría distancias largas caminando. Después, la creatividad los llevó a inventar métodos extraordinarios, como las palomas mensajeras, los trineos de perros, los globos aerostáticos, o las muías, todos estos como medios para transportar las cartas de un lado a otro. Con el paso del tiempo se estableció un servicio postal formal y organizado, ha jugado un papel clave en el desarrollo económico de diversos luga¬res, y ha fortalecido al mundo entero para poder dar paso a la llamada globalización. Por lo anterior y por la necesidad de estandarizar el servicio postal en todo el mundo se formó la Unión General de Correos en 1874, que cuatro años más tarde, en 1878, cambió su nombre por el de Unión Postal Universal (UPU); es esta una organización mundial que busca unificar los servicios y reglamentos de los países firmantes en un territorio postal único, simplificando los sistemas de intercambio postal y agilizando la entrega de los envíos internacionales. Actualmente 192 países forman parte de esta organización, incluido México, que ingresó oficialmente el 1 de abril de 1879. Para conmemorar la fecha de la fundación de la UPU, el día 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo. Cada país festeja según sus tradiciones y costumbres. Ya sea con una ceremonia o con eventos para presentar o promover nuevos productos y servicios, el principal propósito de la celebración es recordar, informar y sensibilizar a las personas sobre el papel fundamental de sector postal, tanto en la vida cotidiana, como en el desarrollo social y económico de los países. En México, el sistema de correos se estableció en 1580 mediante la creación, por Cédula Real, del Primer Correo Mayor de la Nueva España. En el curso de la historia el Correo ha cambiado su denominación y organización como respuesta a las necesidades de comunicación de la población. El primero de julio de 1901 se creó la Dirección General de Correos, y el 20 de agosto de 1986, el organismo descentralizado denominado Servicio Postal Mexicano, Correos de México. Correos de México facilita la actividad económica del país y garantiza las comunicaciones entre personas, a través de soluciones postales accesibles, confiables y de calidad. A su vez, consciente de las nuevas tecnologías y la rápida evolución en las comunicaciones, Correos de México, busca ir de la mano y utilizar estas herramientas para mantenerse a la vanguardia, con un servicio de constante mejora, que responda a las demandas del mundo moderno. Debido al Día Mundial del Correo, el Servicio Postal Mexicano, Correos de México, emite una estampilla postal conmemorativa cuyo diseño representa a una institución vigente, que proyecta su reestructura en los ámbitos organizacional, operativo y tarifario, y que se moderniza en tres vías: tecnológica, de servicios y de imagen. Esta estampilla plasma a una institución cuyo objetivo es ofrecer un servicio público de correos de calidad, en un mundo que se comunica diferente, innovando con servicios acordes a las necesidades y requerimientos de una sociedad cambiante. Desde el año 1986 se realiza una emisión conmemorativa por el Día Mundial del Correo, que en la actualidad se conforma por 31 estampillas diferentes.




miércoles, 12 de noviembre de 2014

México 2014: 40 Aniversario de la Universidad Autónoma Metropolitana

40 Aniversario de la Universidad Autónoma Metropolitana
Precio:  $13.50 Pesos     $0.97 USD
Fecha de Emisión: 08/10/2014
Papel: Couché blanco mate, una cara engomado de 110 gms./m2
Diseñador: Rodolfo Espíndola Betancourt
Temática: Educación, Instituciones
 


Descripción: 40 Aniversario de la Universidad Autónoma Metropolitana La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Casa Abierta al Tiempo, se creó en enero de 1974 por decreto presidencial. El arquitecto Pedro Ramírez Vázquez fue su primer Rector General. Las tres unidades originarias son: Azcapotzalco, Iztapalapa y Xochimilco, las cuales iniciaron actividades en 1974; en 2005 se creó la Unidad Cuajimalpa y en 2009 la Unidad Lerma. La UAM también cuenta con recintos como: la Galería Metropolitana, el Teatro Casa de la Paz y tres centros de extensión educativa y cultural: Casa Rafael Galván, Casa del Tiempo y Casa de la Primera Imprenta de América, todos ellos ubicados en diferentes puntos de la Ciudad de México. Las funciones sustantivas de la Universidad son: la docencia, la investigación y la preservación de la cultura. La riqueza fundamental de la UAM está en las unidades académicas, en las que no sólo se genera pensamiento crítico, sino que se desarrollan programas de investigación y de difusión cultural. El principal objetivo de esta institución es el de formar profesionales con alta calificación académica que se distingan por su capacidad de diálogo, investigación, trabajo en equipo, iniciativa y gran interés por transmitir el conocimiento. A cuarenta años de su fundación, la UAM se ha consolidado como una de las principales universidades públicas del país, con gran reconocimiento a nivel internacional por sus 76 programas de licenciatura y más de 71 programas de posgrado, de los cuales han egresado poco más de 156 mil estudiantes. Con motivo del 40 aniversario de la Universidad Autónoma Metropolitana, el Servicio Postal Mexicano, Correos de México, emite una estampilla postal en cuyo diseño se plasman dos bellos inmuebles que forman parte de la UAM: como imagen principal se aprecia la fachada de la Casa de la Primera Imprenta de América, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, otorgada a la UAM en calidad de comodato por el Instituto Nacional de Antropología e Historia; y en un segundo plano se observa la Casa Rafael Galván, catalogada como valor artístico por el INAH, donado a la UAM por el Instituto de Estudios Obreros Rafael Galván. Ambos centros se enfocan a promover la cultura y la educación; en la Casa de la Primera Imprenta de América se realizan actividades vinculadas con el universo de la palabra y de la imagen impresa, como publicaciones, artes gráficas, literatura y producción editorial, además de preservar las tradiciones de la cultura mexicana, mientras que la Casa Rafael Galván hace énfasis en actividades relacionadas con la temática laboral y la historia obrera y socioeconómica de México. Ambas imágenes se combinan en la composición de esta bella estampilla conmemorativa.

martes, 11 de noviembre de 2014

40 Aniversario de la Creación del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo

40 Aniversario de la Creación del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo
Precio:  $13.50 Pesos     $0.97 USD
Fecha de Emisión: 01/10/2014
Papel: Couché blanco mate, una cara engomado de 110 gms./m2
Diseñador: Rodolfo Espíndola Betancourt
Temática: Edo. y ciudades, Instituciones, Educación





Descripción: 40 Aniversario de la Creación del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo El 8 de octubre de 1974 fue creado el estado libre y soberano de Quintana Roo, en lo que fuera el territorio federal del mismo nombre, por ello en este 2014, que se celebra el 40 aniversario de este hecho histórico, el Servicio Postal Mexicano, Correos de México, emite una estampilla postal conmemorativa, que plasma en su diseño un fragmento del mural "Forma, Color e Historia de Quintana Roo" de Vital Jesús Carmichael Jiménez. Este mural se encuentra en el edificio del H. Congreso del Estado y es una de las obras artísticas más importantes de Quintana Roo. El fragmento que se reproduce en la estampilla ilustra el surgimiento del mundo maya y la creación del hombre a partir de la leyenda del Popol Vuh: la mano creadora echando el maíz y el tzité (la semilla del colorido) para decidir de qué manera se crearía al hombre, del maíz blanco se hicieron los huesos y del amarillo la carne; se observa una gran mazorca, madre de la cultura maya, sosteniendo entre sus manos el nacimiento del Estado y es una de las obras artísticas más importantes de Quintana Roo. El fragmento que se reproduce en la estampilla ilustra el surgimiento del mundo maya y la creación del hombre a partir de la leyenda del Popol Vuh: la mano creadora echando el maíz y el tzité (la semilla del colorido) para decidir de qué manera se crearía al hombre, del maíz blanco se hicieron los huesos y del amarillo la carne; se observa una gran mazorca, madre de la cultura maya, sosteniendo entre sus manos el nacimiento del hombre.

lunes, 10 de noviembre de 2014

México 2014: 50º Aniversario de la Devolución Simbólica de El Chamizal

Nombre: 50 Aniversario de la Devolución Simbólica de El Chamizal
Precio:  $18.00 Pesos     $1.32 USD
Fecha de Emisión: 30/09/2014
Papel: Couché blanco mate, una cara engomado de 110 gms./m2
Diseñador: Rodolfo Espíndola Betancourt
Temática: Edo. y ciudades, Instituciones, Educación





Descripción: 50 Aniversario de la Devolución Simbólica del Chamizal La Independencia no resolvió definitivamente la cuestión de las fronteras de México. Después de la suscripción de los tratados Adams-Onís (1819) y de La Mesilla (1853) se tuvo la confianza de que se había resuelto la cuestión fronteriza terrestre con Estados Unidos. Sin embargo, esos instrumentos jurídicos no terminaron con las dificultades, a las cuales se agregaron el pillaje transfronterizo, la inexistencia de una noción precisa sobre los límites divisorios y la ausencia de autoridades. Otro problema fue la precipitada corriente del Río Bravo. En más de una ocasión trastornó la frontera fluvial, al mudar su cauce, arrancar bordes y trasplantar pueblos de un lado a otro de la línea divisoria. El Chamizal fue el más controvertido de todos esos casos. En 1864 una desviación del cauce del río puso del lado estadounidense una porción de territorio mexicano que estuvo originalmente entre su margen derecha y Paso del Norte, hoy Ciudad Juárez, Chihuahua. Al enterarse de que las autoridades texanas comenzaron a ejercer actos de jurisdicción en esa zona, el presidente Benito Juárez instruyó al ministro mexicano en Washington manifestar al gobierno de Estados Unidos que los cambios ocurridos en el cauce del Río Bravo no modificaban la línea divisoria, convenida en los tratados de 1848 y 1853. Estados Unidos sostenía que la división fronteriza la marcaba el cauce de la corriente. En 1889 se creó la Comisión Internacional de Límites para la distribución de las aguas de los ríos Bravo y Colorado. Su labor se vio pronto obstaculizada por los frecuentes bancos que formaba el impredecible cauce del Río Bravo. En junio de 1910 se convino remitir el asunto a una comisión internacional de arbitraje, cuyo laudo, emitido un año después, favoreció a México. Estados Unidos no reconoció el fallo sino hasta el 30 de junio de 1962, mediante una declaración conjunta de los presidentes de ambos países. El 29 de agosto de 1963 el secretario de Relaciones Exteriores, Manuel Tello y el embajador de Estados Unidos en México, Thomas Mann, firmaron en la ciudad de México la Convención para la Solución del Problema de El Chamizal que daba cumplimiento al laudo de 1911 y que establecía la devolución de El Chamizal a México. El 25 de septiembre de 1964, el presidente Adolfo López Mateos recibió simbólicamente El Chamizal de manos del presidente Lyndon B. Johnson. La solución del conflicto de El Chamizal es un ejemplo exitoso de una labor diplomática firme y constante en su defensa de los intereses de México y de los mexicanos. Con motivo del 50 Aniversario de la Devolución Simbólica de El Chamizal a México, el Servicio Postal Mexicano, Correos de México, emite una estampilla postal conmemorativa en cuyo diseño se plasma el monumento nacional El Chamizal, establecido en 1974, en el parque que lleva el mismo nombre, que está ubicado justo en la frontera y donde ondean una junto a la otra las banderas de ambos países.

jueves, 6 de noviembre de 2014

México 2014 - 80 Años del Palacio de Bellas Artes

Nombre: 80 aniversario del Palacio de Bellas Artes
Precio:  $13.50 Pesos     $0.99 USD
Fecha de Emisión: 29/09/2014
Papel: Couché blanco mate, una cara engomado de 110 gms./m2
Diseñador: Vivek Luis Martínez Avín
Temática: Educación, Instituciones



Descripción: 80 Aniversario de Palacio de Bellas Artes La historia del Palacio de Bellas Artes se remonta al antiguo Teatro Nacional inaugurado en 1844 por Antonio López de Santa Anna que fue considerado el teatro más importante de la ciudad de México durante la segunda mitad del siglo XIX. Al iniciar el siglo XX el gobierno porfirista intentó remodelarlo pero al poco tiempo se hizo público que las reparaciones eran muy costosas, por lo que se decidió construir un nuevo inmueble, cuya ubicación estaría en el predio donde años antes se encontraba el Convento de Santa Isabel, a un costado de la Alameda. Se encargó el proyecto al arquitecto italiano Adamo Boari y, en 1904, se iniciaron los trabajos para la construcción del nuevo teatro que se pensaba sería inaugurado como parte de los festejos del centenario de la independencia de México. Sin embargo, debido a los hundimientos del inmueble provocados por el tipo de suelo donde se levantó, se originaron problemas técnicos, lo que demoró la edificación. Parte de las joyas artísticas que guarda el Palacio fueron creadas entre finales de la primera y mediados de la segunda décadas del siglo XX: Destaca la cortina metálica decorativa del escenario, cuya elaboración se encargó a la Casa Tiffany. Su diseño fue de Harry Stoner y cumple con el doble propósito de proteger a los espectadores en caso de un incendio y de servir como elemento decorativo. Del escultor Geza Marotti es el plafón de la sala de espectáculos, que contiene al centro la imagen de Apolo rodeado por las nueve musas y el mosaico mural localizado sobre el arco del proscenio que lleva por nombre ""El arte teatral a través de las edades"", así como el remate de la cúpula principal. Como consecuencia de la Revolución Mexicana la situación económica del país se vio seriamente afectada, lo que también ocasionó retrasos en la obra y, para 1916, Adamo Boari decidió regresar a Europa dejando el recinto inconcluso. En los años subsecuentes se realizaron trabajos de limpieza y mantenimiento, pero el avance para lograr su conclusión no fue significativo. En 1930 se contrató al arquitecto mexicano Federico Mariscal para dar fin al proyecto de Boari, al cual se le hicieron algunas modificaciones. De manera que son dos las corrientes estilísticas que pueden ser apreciadas en el Palacio: la ecléctica con tendencia art nou-veau utilizada por Boari en las fachadas y el art decó, identificado por sus formas geométricas, usado por Mariscal para decorar gran parte del interior del recinto. Finalmente, el 29 de septiembre de 1934 se inauguró el Palacio de Bellas Artes. Así, tras 30 años de iniciada la construcción del edificio cuyo destino iba a ser el nuevo Teatro Nacional, fue transformado como el Palacio de Bellas Artes, un espacio donde confluyen todas las artes, en el que se realiza un amplio programa de actividades como conciertos, exposiciones, conferencias y que desde su inauguración se convirtió en el máximo recinto cultural de México. En el interior del Palacio se encuentra la exposición permanente de la colección de murales compuesta por las obras de Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, Jorge González Camarena, Roberto Montenegro y Manuel Rodríguez Lozano. En 1987 el Palacio de Bellas Artes fue declarado Monumento Artístico por el Instituto Nacional de Bellas Artes, siendo, además, uno de los edificios más suntuosos del Centro Histórico de la ciudad de México. En el marco del 80 Aniversario del Palacio de Bellas Artes, el Servicio Postal Mexicano, Correos de México, emite una estampilla conmemorativa que presenta el detalle de la cúpula del edificio y del grupo central de las esculturas: La Armonía, la Inspiración y la Música, elementos que integran una sinfonía y que se ubican en la fachada principal del majestuoso edificio; esta emisión se suma a las estampillas emitidas para conmemorar el 50,60 y 70 aniversario del Palacio de Bellas Artes y que en conjunto forman una serie de estampillas de este emblemático edificio.




miércoles, 5 de noviembre de 2014

México 2014 - 30 Años del Periódico La Jornada

Nombre: 30 Años del Periódico la Jornada
Precio:  $13.50 Pesos     $0.99 USD
Fecha de Emisión: 18/09/2014
Papel: Couché blanco mate, una cara engomado de 110 gms./m2
Diseñador: Rodolfo Espíndola Betancourt
Temática: Educación, Instituciones



Descripción: 30 Años del Periódico La Jornada El 19 de agosto de 1984, en un evento al que asistieron cientos de invitados, artistas, escritores, científicos, políticos, maestros y estudiantes universitarios y politécnicos, se lanzó la convocatoria pública para la fundación de un diario matutino cuyo nombre sería La Jornada. En representación de más de setenta periodistas y escritores convocantes a la reunión, Pablo González Casanova y Carlos Payan Velver explicaron los principios del proyecto editorial. Cien artistas financiaron con su obra la creación de La Jornada, entre los que participaron pintores, escultores, caricaturistas y fotógrafos. Carlos Payan Velver -quien sería el primer director del diario-expuso en el magno evento fundacional, la vocación política y social de La Jornada. Héctor Aguilar Camín —electo por los 130 accionistas fundadores como primer Presidente del Consejo de Administración— presentó en público a la empresa editora, una sociedad anónima de capital variable. En el capital social hoy participan 160 accionistas comunes, que tienen voto pleno y 1,970 inversionistas con acciones preferentes. A 30 años de su primera edición, La Jornada ha demostrado que una opinión pública informada, crítica y veraz no sólo es posible, sino necesaria en nuestro país. Con motivo de este aniversario, el Servicio Postal Mexicano, Correos de México emite una estampilla postal conmemorativa en la que se representa el trabajo de edición que se realiza cotidianamente en los modernos talleres de impresión de La Jornada, donde se imprimen también libros y periódicos para instituciones públicas y privadas, así como las manos de un prensista recibiendo un ejemplar de La Jornada






martes, 4 de noviembre de 2014

México 2014 - Palacio Postal

Nombre: Palacio Postal
Precio:  $13.50 Pesos     $0.99 USD
Fecha de Emisión: 11/09/2014
Papel: Couché blanco mate, una cara engomado de 110 gms./m2
Diseñador: Ricardo Venegas Gómez
Temática: Educación, Instituciones




Descripción: Palacio Postal El edificio de correos conocido como Palacio Postal fue construido a principios del siglo XX con el propósito de atender la creciente demanda por este servicio. La primera piedra se colocó el 14 de septiembre de 1902 y fue inaugurado el 17 de febrero de 1907 por el Presidente Porfirio Díaz. El 4 de mayo de 1987 fue declarado Monumento Artístico. El proyecto fue realizado por el arquitecto Adamo Boari y la obra corrió a cargo del ingeniero Gonzalo Garita y Frontera en el terreno que había ocupado el Hospital de Terceros. El Palacio Postal, sintetiza en sus espacios el buen gusto con la funcionalidad y las más modernas técnicas de construcción de la época. El edificio de cuatro pisos, muestra estilos del medio renacimiento italiano y medio gótico isabelino o plateresco español, por lo que se dice que es de estilo ecléctico. Todos los sillares de piedra de las fachadas están ligados entre sí por amarres de hierro y a la vez con las columnas, con el objeto de hacer trabajar mejor el conjunto y prevenir el efecto de temblores y hundimientos. Para aminorar las consecuencias de un incendio, todos los techos, pisos y tabiques divisores se construyeron con materiales incombustibles; reposa sobre una plataforma continua de acero y concreto convenientemente distribuido. El Palacio Postal, sede de Correos de México, es un sitio histórico emblemático de la Ciudad de México, de gran interés cultural y turístico. Por ello, en 2011 se inició una serie de estampillas postales, con temas alusivos al Palacio Postal, con el propósito de dar a conocer los diversos aspectos de la riqueza artística de este importante edificio. En la emisión de 2014 se muestra una de las cuatro torres del edificio, en donde en sus extremos oriente y poniente la limitan dos torreones salientes en los que las ventanas están decoradas en forma similar a las correspondientes al nororiente, carece de angelillos tenantes de escudos, y hay una mayor simplificación de los fustes de columnas en las ventanas del tercer nivel, que van lisos. En la parte superior desaparece la logia, pero se conserva el antepecho del balcón corrido. En ella se encuentra la entrada principal conocida como pan coupé, donde se pueden observar esculpidas las figuras de dos bueyes, como timbres o cimeras de grandes escudos, que enmarcan el elegante alfiz mudejar de la puerta y representan el espíritu de sacrificio y los que trabajan en silencio para bien de los demás. En la imagen se puede apreciar el reloj monumental del Palacio Postal, símbolo de precisión y distinción, importado de Alemania por la empresa de los Hermanos Dienner y Compañía dueños de la Joyería la Perla, en 1906, y que fue ensamblado en México. Este reloj, representativo del avance de la tecnología de la época, está integrado por un complejo mecanismo compuesto por varios relojes, mezcla transmisiones hidráulicas y sistemas de frenos de aire, engranajes y contrapesos; su fuerza motriz la constituyen recipientes de hierro cargados de pesados balines que por gravedad giran ciertas poleas. El reloj fue rearmado durante las obras de restauración del Palacio Postal en 1996. Las piezas, que se encontraron en una caja de madera, fueron cuidadosamente tratadas; las piezas fallantes se hicieron a mano conforme a la técnica original. Se dice que la hora que marcaba el reloj monumental del edificio de Correos era considerada la hora oficial de la Ciudad de México, debido a que sus campanadas se escuchaban a cuatro kilómetros a la redonda.



lunes, 3 de noviembre de 2014

México 2014 - 70º Aniversario de la Universidad Veracruzana

Nombre: 70 Aniversario de la Universidad Veracruzana
Precio:  $14.00 Pesos     $1.03 USD
Fecha de Emisión: 10/09/2014
Papel: Couché blanco mate, una cara engomado de 110 gms./m2
Diseñador: Vivek Luis Martínez Avín
Temática: Educación, Instituciones






Descripción: 70 Aniversario de la Universidad Veracruzana La semilla de la educación universitaria en Veracruz fue sembrada en el artículo 5° Transitorio de la Constitución Política del Estado, del 24 de agosto de 1917. En él se estableció la creación del Departamento Universitario, que se constituyó el 15 de enero de 1919 agrupando a las escuelas secundarias, agrícolas, industriales y comerciales existentes, así como a la Escuela Libre de Derecho, única institución de educación superior en ese entonces. El 1° de mayo de 1926, es otra fecha arquetípica en la historia de la Universidad Veracruzana, puesto que el Gobernador del estado, General Heriberto Jara, colocó la primera piedra para la construcción del edificio que sería sede del Departamento Universitario en terrenos aledaños al Estadio Xalapeño. Sin embargo, diversos acontecimientos postergaron ese proyecto que fue retomado hasta la década de los años cincuenta del pasado siglo. El sendero que paulatinamente se fue abriendo durante la segunda y tercera décadas del siglo XX condujo a la fundación de la Universidad Veracruzana. En 1940, el Gobernador Jorge Cerdán nombró como Jefe del Departamento Universitario al Doctor Manuel Suárez Trujillo, quién trabajó para transformar el Departamento en Universidad. El esfuerzo iniciado en 1917 se consolida el 11 de septiembre de 1944, fecha de creación de la Universidad Veracruzana que queda grabada en la placa conmemorativa que se develó en el evento inaugural desarrollado en el edificio construido ex profeso como sede de la Universidad, en la calle Juárez número 55 en Xalapa, la capital del Estado de Veracruz, y en el que el Dr. Manuel Suárez Trujillo toma posesión como primer Rector. Desde su creación, la Universidad Veracruzana ha tenido una amplia presencia en el centro, norte y sur de la entidad. Desde sus primeros años se impulsó la fundación de facultades en las ciudades de Xalapa, Veracruz y Orizaba, hasta integrar los cinco campus que actualmente brindan educación superior en las regiones de Poza Rica-Tuxpan, Xalapa, Orizaba-Córdoba, Veracruz-Boca del Río y Minatitlán-Coatzacoalcos, brindando atención a una matrícula de más de 62 mil alumnos que cursan alguno de sus 304 programas educativos, de grado o posgrado. A esta oferta se suma la educación no formal en la enseñanza de idiomas, iniciación musical y Escuela para Estudiantes Extranjeros donde más de 12 mil estudiantes integran su matrícula. En 2014, año del 70 Aniversario de la Universidad Veracruzana, hay cerca de 75 mil alumnos, de los cuales el 53.25% son mujeres. El compromiso de la Universidad con la sociedad es una constante que se expresa en sus programas educativos con reconocimiento de calidad, los que a nivel de licenciatura suman 104. A nivel posgrado 73 pertenecen al Programa Nacional de Posgrado de Calidad. La amplia contribución al conocimiento derivado de la investigación humanística y científica, tiene proyección en los diversos campos del saber. La cultura y su proyección artística ocupan un lugar destacado en el quehacer universitario y se expresan a través de su Orquesta Sinfónica, la más longeva de México, la tradición teatral de gran trascendencia en América Latina, el ballet y grupos de música folclórica, que han representado a México en múltiples eventos mundiales; el Museo de Antropología es catalogado como el segundo más importante del país y la vasta labor editorial de la Universidad Veracruzana trasciende fronteras nacionales. La importancia creciente de la Universidad Veracruzana la condujo hacia un nuevo hito en su historia: Su autonomía como institución de educación superior fue lograda el 30 de noviembre de 1996. A este suceso refundacional se sumó la creación de la Universidad Veracruzana Intercultural en 2004, ampliándose la cobertura educativa hacia las regiones interculturales de Veracruz con sede en la Huasteca, Totonacapan, Grandes Montañas y Las Selvas, nichos históricos de Teenek, Nahuas, Otomíes, Totonacos, Tepehuas, Zoque-Popolucas, Chinan tecos y Zapotecos. A setenta años de su creación, la Universidad Veracruzana se presenta de cara al futuro, portando un rico bagaje cimentado en la tradición académica, científica, artística y tecnológica, con aliento innovador que le permite navegar hacia nuevos rumbos del conocimiento y de la educación mundial. En esta especial ocasión, el Servicio Postal Mexicano, Correos de México, emite una estampilla postal conmemorativa que muestra una perspectiva de la escultura ""El Pensador"", ubicada en la plaza de la Unidad Central de la Rectoría, en la ciudad de Xalapa.