
Descubiertas por los portugueses las islas de Fernando Poo, Elobey, Annobón y Corisco y un sector de la costa vecina fueron cedidos a España en 1777 tras el acuerdo de San Ildefonso. La corona española las puso bajo la jurisdicción del Virreinato del Río de la Plata. El virrey Cevallos envió una expedición a hacerse cargo de la nueva gobernación, la que tuvo una efímera vida. (En 1780 fue despoblada de españoles) Los colonizadores españoles regresaron en 1843, expulsando a los ingleses que se habían establecido allí en 1827.
La región fue colonia española hasta 1959, en que se convirtió en las provincias de ultramar de Fernando Poo y Río Muni. Las estampillas de esta época reflejan la evolución en el nombre de la colonia.
CAMBIOS EN EL NOMBRE DE GUINEA ECUATORIAL A TRAVÉS DEL TIEMPO
Fecha | Fernando Poo (Bioko) | Elobey, Annobón y Corisco | Río Muni |
1868 - 1902 | ![]() Fernando Poo | ||
1902 - 1908 | ![]() | ![]() | |
1908 - 1951 |
| ||
1951 - 1959 | ![]() | ||
1960 - 1968 | ![]() | ![]() | |
1968 - Hoy | ![]() |
En 1968 se declaró independiente. La emisión de estampillas siguió a cargo de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, de España. Pero en 1971 se realizó un contrato con diversas empresas y empezaron a emitirse cientos de estampillas con fines exclusivamente filatélicos.
Esta manía de emisiones compulsivas continuó hasta 1979, año en que un golpe de estado derrocó al gobierno y anuló los contratos de emisiones postales. Se devolvió el control de las mismas a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, que limitó la cantidad de emisiones.
La cantidad de emisiones en el período 1972-1979 es tan grande que los catálogos internacionales no las muestran, sólo las mencionan rápidamente. Y los catálogos españoles saltan del año 1972 a 1980 directamente (ignorando todas las emisiones no realizadas en la FNMT).