Mostrando entradas con la etiqueta Novedades 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novedades 2016. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de diciembre de 2016

Argentina 2016: Navidad

Fecha de emisión: 13 de diciembre de 2016
Valor facial: 2 x $11
Viñeta: Acuarelas de Norah Borges


viernes, 11 de noviembre de 2016

Argentina 2016: Nueva serie ordinaria: Producción Nacional

Como era de esperar, el Correo Argentino lanzó una nueva serie ordinaria para reemplazar a la serie "Década ganada", que estaba muy ligada al gobierno anterior.
La nueva serie es "Producción Nacional", que incluye frutas para la serie regular y hortalizas, para la serie de Unidades Postales.

Serie ordinaria.
Valor  Viñeta      Primer día de circulación 
$1       Durazno                22/07/2016
$2       Manzana               22/07/2016
$5       Limón                   22/07/2016
$8       Ciruelo Japonés    04/08/2016
$10     Cereza                  04/08/2016
$30     Vid Europea         04/08/2016
$40     Pera                      26/07/2016
$50     Naranja                26/07/2016
$100   Sandía                  04/08/2016


Serie Unidad Postal
Valor  Viñeta      Primer día de circulación
$1       Zanahoria      04/08/2016
$2       Alcaucil        22/07/2016
$3       Maíz dulce    22/07/2016
$4       Tomate          04/08/2016
$5       Espárrago      26/07/2016
$8       Berenjena      04/08/2016
$10     Papa              26/07/2016
$30     Pimiento       26/07/2016
$50     Zapallo         04/08/2016
$100   Cebola          04/08/2016


viernes, 4 de noviembre de 2016

Argentina 2016: Canonización del Cura Brochero

Canonización del Cura Brochero
Viñeta: En primer plano retrato del Cura Brochero. Los rayos que irradian su imagen representan el ingreso en la santidad. De fondo, imagen del sacerdote en su mula recorriendo las sierras cordobesas. Leyenda "San José Gabriel del Rosario Brochero, el cura gaucho". Detalles en tinta metalizada.
Valor facial: $11
Fecha de Emisión: 17 de octubre de 2016

viernes, 7 de octubre de 2016

Argentina 2016: 25° Aniversario de la firma del Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente

25° Aniversario de la firma del Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente

Fecha de emisión: 4 de octubre de 2016
Valor facial: 2 x $11

 
Viñetas:
Hoja Block: De fondo, detalle del mapa de la Antártida donde se indican las dos bases representadas en los sellos postale. Leyenda "1191/2016.25° Aniversario de la firma del Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente".
Sello: Fotografía de la Isla Decepción-Zona Antártica Especialmente Administrativa Nro.4 (Anexo V-Protección y Gestión de Zonas)-donde se observa la Base Decepción, Antártida Argentina.
Sello: Fotografía de Punta Cierva-Zona Antártica Especialmente Protegida Nro.134 (Anexo V-Protección y gestión de Zonas)-donde se observa la Base Primavera, Antártica Argentina.

viernes, 30 de septiembre de 2016

Argentina 2016: 100 Años de Aves Argentinas

Para revalorizar nuestro patrimonio natural y hacer frente a las distintas amenazas a las que se encuentran expuestas nuestras especies y ambientes, se fundó Aves Argentinas, que nació como Sociedad Ornitológica del Plata en 1916. 



Viñetas: La emisión consta de cuatro sellos postales en los cuales observamos cuatro diferentes colibríes o picaflores: Picaflor de barbijo, Picaflor bronceado, Picaflor cometa, Picaflor común.
Fecha de emisión : 19 de septiembre de 2016.
Valor facial: 4 x $11

viernes, 9 de septiembre de 2016

Argentina 2016: Filatelia Argentina - Vagones postales argentinos

Durante los años del proceso de surgimiento de la República Argentina la tarea de entregar la correspondencia era un trabajo arduo y complejo, no solo por las condiciones geográficas y la falta de medios de transporte sino por tratarse de una actividad que se limitaba solo a quienes sabian leer y escribir. Cuando el ferrocarril se convirtió en sinónimo de desarrollo para la Nación y, en especial, para Tucumán, el correo recurrió al transporte sobre rieles para trasladar, clasificar y repartir las diversas modalidades de correspondecia.

Viñetas: Maqueta primer vagón postal, vista de la planta de un vagón postal de 1916 de Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico y matasellos, Personal de Correo en la tarea de descarga de un vagón y etiqueta de un paquete certificado, ilustracion de un furgón postal de la línea del Ferrocarril Belgrano.



Fecha de emisión: 22 de agosto de 2016.
Valor facial: 4 x $10 + $10

viernes, 19 de agosto de 2016

Argentina 2016: Año Internacional de las Legumbres Secas


El Año Internacional de la Legumbres secas se propone sensibilizar a la opinión pública sobre las ventajas nutricionales de este tipo de semillas como parte de una producción de alimentos sostenible encaminada a lograr la seguridad alimentaria y nutricional. Uno de los principales desafios que tiene la cadena productiva es desarrollar el mercado interno, ya que el consumo nacional es muy bajo generando para la comercialización una dependencia del mercado internacional. De esta manera se obtendría un doble beneficio, no solo para el productor sino para la población , dado el valor nutritivo de las legumbres.
Viñetas: Poroto común, arveja, lenteja, garbanzo.



Valor facial: 4 x 10$
Fecha de emisión: 16 de agosto de 2016
 

viernes, 12 de agosto de 2016

Argentina 2016: Bicentenario de la Independencia

Colección homenaje del Correo Oficial a los argentinos en este año historico.

En la Hoja Block observamos detalles del bajorelieve realizado en bronce, titulado "9 de julio de 1816", obra de la escultora tucumana Lola Mora que se encuentra en el patio de la Casa de la Independencia, Provincia de Tucumán. En la unión de ambos sellos , el escudo nacional. De fondo, detalles del Acta de la Jura de la Independencia. Detalles en tinta plata.



En la parte superior, leyenda "Camino a la Independencia". Referencias al rol de Correo en aquel momento histórico. En el centro , línea de tiempo con información gráfica y escrita que narra hechos de importancia desde la Revolución de Mayo de 1810 hasta la Declaración de la Independencia en 1816. En la parte inferior, frases pronunciadas por distintos próceres.Imágen del Cabildo, composición gráfica alusiva a las principales figuras de 1812 y detalles de la acuarela "En el Congreso de Tucumán" forman las viñetas.

Tenemos el agrado de informarles, que sumamos a nuestras emisiones de homenaje para el Bicentenario de la Declaración de la Independencia el: “Carnet Escudos de las Provincias Argentinas”.
El escudo nacional, así como los demás símbolos patrios, representa la soberanía de una nación. Hoy el Correo Oficial celebra a las provincias argentinas con la emisión de este carnet.



 Fecha de emisión: 7 de julio de 2016


viernes, 15 de julio de 2016

Argentina 2016: 200 años de la Independencia

El 9 de julio celebramos los doscientos años de la Declaración de la Independencia y creemos que es un momento para recordar juntos el valor de la unión y la libertad. Nuestra Independecia fue proclamada el martes 9 de julio de 1816 en la casa de Francisca Bazán de Laguna, hoy conocida como la Casa de Tucumán y declarada Monumento Histórico Nacional. Viñeta: Las veinte décadas de historia están simbolizadas por las veinte ondas que dibujan el contorno. A su vez,estas ondas representan las voces, individuales o colectivas, de todos los argentinos. El sol brilla en el centro y nos transmite esperanza para el tercer siglo que iniciamos.
Fecha de emisión: 27 de junio de 2016.
Valor facial: 10$

viernes, 17 de junio de 2016

Argentina 2016: Centenario del fallecimiento de Rubén Darío

Nacido bajo el nombre de Félix Rubén García Sarmiento, el 18 de enero de 1867 en la ciudad de Metapa, Nicaragua. Aprendió a leer a los tres años y apenas cumplidos los 13 publicó la elegía "Una Lágrima". A los 14 tuvo su primer proyecto de libro que fue publicado en el cincuentenario de su muerte. Luego de su paso por El Salvador y Chile obtuvo un puesto como corresponsal del Diario La Nación lo que le permitio viajar a Nicaragua, San Salvador, Guatemala, Costa Rica, España, Colombia y Estados Unidos hasta donde llevo su obra.En 1895 obtuvo un empleo en Correos y Telégrafos de Buenos Aires. Posteriormente viajo a España como corresponsal. En 1914 desde Barcelona publico su última obra de importancia poética. Fallecio el 6 de febrero de 1916 en Nicaragua.





Fecha de emisión: 10 de junio de 2016
Valor facial: 20$
Tirada: 30.000

viernes, 10 de junio de 2016

Argentina 2016: 100 Años de la Aviación Naval Argentina


La información difundida en el volante filatélico oficial dice:

"Al finalizar la Primera Guerra Mundial se tornó imperiosa la implementación del componente aéreo en la Marina. El retorno del personal especializado significó la consolidación del trabajo realizado en años y en 1921 se logró la consolidación de ésta etapa fundacional a través de la aprobación y puesta en funcionamiento del Reglamento para el Servicio Aeronáutico Naval. La Armada Argentina inauguraba el uso de nuevas tácticas que repercutieron a nivel mundial, durante el conflicto de las Islas Malvinas, constituyendo así el bautismo de fuego de la Aviación Naval. Motivo por el cual cada 4 de mayo se celebra su día."

 Se trata de un error, ya que el bautismo de fuego de la aviación naval no fue en la Guerra de Malvinas, sino en la triste ocasión del bombardeo a Plaza de Mayo del 16 de junio 1955. En la fachada del Ministerio de Economía, en la esquina de Hipólito Yrigoyen y Paseo Colón aún se ven los daños causados pro el bombardeo.

Fecha de emisión: 6 de junio de 2016.
Valor facial: 10$
Tirada: 30.000

viernes, 27 de mayo de 2016

Argentina 2016: Emisión América UPAEP 2015: Lucha contra la trata de personas

La Organización de las Naciones Unidas convocó a los gobiernos de todo el mundo a implementar políticas que combatan el flagelo, considerado como la esclavitud del siglo XXI. La UPAEP asume como misión la integración de los objetivos comunes de los países miembros. Desde 1989, cada país emite series de sellos postales basados en una temática común. Este año el tema es la lucha contra la trata de personas. El lema constituye una política de Estado en la Argentina, a través de la promoción activa de las herramientas jurídicas, administrativas e institucionales para atacar a este delito.



Fecha de emisión: 23 de mayo de 2016.
Valor facial: 2 x $8
Tirada: 30.000


viernes, 20 de mayo de 2016

Argentina 2016: Transmisión del Mandato presidencial

Finalmente, se emitió la primera estampilla argentina del año. Desde 1970 que no se demoraba tanto en comenzar el año filatélico.

Viñeta: La banda presidencial que distingue al jefe de estado ostentara los mismos colores , en igual posición y el sol de la Bandera Oficial. Esta insignia terminará en una borla sin otro emblema. Según el artículo N°4 del decreto nacional N°10302/1944. El bastón es una analogía del cetro que usaban los monarcas europeos y de las varas de mando que utilizaron los virreyes y alcaldes coloniales hasta la primera década del siglo XIX en territorio que actualmente es la Argentina. El primer presidente que lo recibió fue Domingo Faustino Sarmiento el 12 de Octubre de 1868.
Fecha de emisión: 9 de mayo de 2016.
Valor facial: $8