
Junto con el cuño de la estampilla, los astronautas llevaron una carta que contenía impresiones de prueba de la estampilla y que Neil Armstrong debía matasellar en la Luna, convirtiéndola en el primer correo extraterrestre. Durante el breve paseo lunar, Armstrong no tuvo tiempo o se olvidó de matasellar la carta, lo que se hizo durante el viaje de vuelta a la Tierra. El matasellos decía "MOON LANDING/USA/JUL/20/1969".
Después de la cuarentena impuesta a todos los objetos provenientes de la Luna, el cuño fue utilizado para imprimir los aproximadamente 130 millones de ejemplares de la estampilla que se emitieron. La carta lunar fue expuesta en varias ciudades de Estados Unidos.
Se supone que actualmente el cuño, el matasellos y la carta están almacenados en algún depósito del Servicio de Correos de los Estados Unidos, aunque no se los pudo encontrar.
Algunas otras características destacables de esta estampillas:
- Fue la primera estampilla de Estados Unidos en tener un tamaño de 4,5 cm x 2,7 cm, un tamaño 50% más grande que las precedentes.
- Se denunció que la estampilla violaba la ley estadounidense que prohibía emitir estampillas conl a imagen de personas vivas. Sin embargo, el Correo siempre describió la viñeta como "astronauta y módulo lunar" y diciendo que el dibujo era simbólico, no fotográfico. Sin embargo, sólo podía ser Neil Armstrong quien ilustrara la escena.
- La carta lunar fue la pieza de correo que recorrió la mayor distancia: más de 700.000 kilómetros.
- El sobre "Primer día de emisión" tuvo una tirada de 8.700.000 ejemplares, algo jamás igualado antes ni después de ese momento.

Estampilla de Austria de 2006 impresa con polvo de un meteorito.
Se puede conseguir por su valor facial en el sitio del correo austríaco: http://www.post.at/eshop/philatelieshop/detail.php?prod=206040