Mostrando entradas con la etiqueta Concurso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concurso. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de agosto de 2010

Ganadores del II Concurso

Vencido el plazo y vencida la prórroga, aquí están las dos cartas ganadoras del concurso.
La primera en llegar viene desde Mar del Plata (1940), utilizando esta estampilla:



Mar del Plata, Domingo … Marzo 1940.

Querido Tío,

Espero que al recibo de la presente se encuentren Usted y la Tïa bien de salud.

Aprovecho que Marcos se fue a ver la carrera – hoy se corre la Mar y Sierras, y ya sabe Usted que Marcos es fanático del Chueco Fangio-, para escribirle estas líneas y agradecerle el maravilloso regalo que nos ha hecho, Tío. Estamos pasando unos días inolvidables. Mar del Plata es lindísima, es tal como Usted nos había dicho. Paseamos mucho aunque no por el centro, la nueva rambla es muy elegante pero todavía no está terminada y no sé si usted sabe que acá nomás están construyendo un hotel gigantesco, dicen que va a ser casino también -yo me alegro de que todavía no esté listo o Marcos se gastaba ahí los pesos que ahorramos durante tanto tiempo-, el asunto es que con la obra vuela un polvo tremendo todo el tiempo que hace imposible pasear por la Bristol. Así que nos vamos a playas más lejanas pero por otro lado la verdad que mejor porque podemos disfrutar del día de playa sin tener que estar separados. Yo igual no piso el agua (Marcos dice que es helada), pero el aire de mar realmente sienta tan bien, con razón le gusta tanto a la Tía pasar las vacaciones acá, debe resultarle tan beneficioso para sus nervios.

Siguiendo su sugerencia esta mañana fui a oir misa a la Catedral, que es tan bonita. Estaba repleta de gente y me parece que muchos estaban ahí más por curiosos que por religión. Guardé para la Tía una botellita con agua bendita, se la doy a nuestro regreso junto con otros recuerditos que hemos estado preparando para Ustedes.

Ahora debo dejarlo, en media hora sirven el almuerzo, me da un poco de vergüenza bajar a almorzar sin Marcos, qué van a pensar de una recién casada almorzando sin su marido, pero para serle sincera Tío estoy muerta de hambre, raro en mí que siempre como como un pajarito, qué le parece, ¿será que a la luna de miel llegamos dos y nos vamos tres?


Reciba un afectuoso beso de su agradecida sobrina


Martita Lafalce de García



La segunda llegó 47 años después, desde Concepción del Uruguay, y quizás haya sido enviada por la nieta de Martita. O quizás, no.



Concepción del Uruguay, 30 de noviembre de 1987.


Hola. Bueno, te resultará extraño recibir una carta mía después de tanto tiempo, después de tanta ausencia. Realmente no sé por qué te escribo, a veces siento esa necesidad de transmitirte mi frustración, tal vez tengo la vaga esperanza de que te sientas un poco mal vos también.
Te recuerdo poco. A medida que el tiempo fue pasando, viste como es, empecé cada vez más a olvidarme de vos. Pero a veces te recuerdo, sobre todo cuando voy al río.
Hoy Alberto me prestó la lancha y fui a Cambacuá. No iba desde el verano pasado, y estaba hermoso. El río bajo, la isla enorme, el agua calma y planchada. Me quedé toda la tarde y hasta que el sol empezó a caer, y viste como se pone el sol en el río… y entonces me acordé de vos. Cuando volvía, como una especie de homenaje, miré la Stella Maris, que está ahí, como única testigo de que te fuiste.
Qué suerte que te fuiste. Te confieso que me hiciste, en parte, un favor. Cuando estabas acá me parecía que eras imprescindible, pero cuando te fuiste, me di cuenta de que en realidad no representabas nada más que vacíos en mi vida. Fue una sorpresa notarlo, no te lo niego. Yo esperaba un cambio brusco, y mi rutina no se modificó. Fue ahí cuando noté lo poco que intervenías en mis cosas, lo poco que nos acompañábamos. No te culpo, siempre ocupado con tus cosas importantes, y yo, qué se yo. Yo lo aceptaba.
Te extrañaba al principio, pero noté que era la idea de que estuvieras en casa lo que extrañaba. Como si me hubieran robado un mueble, dejaste el espacio que ocupabas, y eso extrañaba yo. Mirar para tu rincón y verte ahí, silencioso y pensativo, leyendo, trabajando, evadiéndome. Mirar para tu rincón y saber que estabas pero que yo no podía llegarte, saber que estabas me reconfortaba.
Me pregunto qué harás en Buenos Aires. No espero una respuesta, no te asustes. Simplemente me pregunto qué harás ahora, en vez de caminar por la peatonal, en vez de mirar la Catedral, en vez de ir los domingos al Palacio San José a ver los cuadros de Blanes.
Me falta en este pueblo tu sentido del humor. Ya casi formo parte de la ciudad, ya me acostumbré a ir con el mate a todas partes, gané una especie de identidad entrerriana, perdí por completo mi identidad porteña. El tiempo no pasa en vano, decías siempre. Ahora, cuando veo a la gente tomando mate frente al paredón de la cancha de El Lobo ya no me da risa, como nos daba. Ahora lo acepto, como te aceptaba silencioso y lejano, como acepté que te fueras, como acepto que no estás en ninguna parte y que yo, a pesar del esfuerzo ciego que hago para convencerme de que no es cierto, te sigo viendo en cada esquina de esta ciudad calurosa y húmeda, te sigo oyendo cada siesta en el canto hartante y monótono de las chicharras, sigo pensando en vos y te quiero tener en casa, aunque sea como a un mueble, aunque sea como a ese viejo y húmedo mueble que teníamos en el comedor y que tuve que tirar cuando te fuiste porque eras vos, vos enfermo y triste, vos viejo y desvencijado.
Y ahora, enfrentar la realidad otra vez. Como cada vez que te escribo, reprochándote tu ausencia. Y al final, ya sé, no tengo ni siquiera una dirección para mandarte esta carta. ¿Un hospital? ¿Un cementerio? Tal vez tenías razón, papá, y fui yo la que te abandonó. Tal vez tendría que haber ido con vos entonces para saber dónde estás ahora. Pero es tarde, muy tarde para reproches.





Me gustaron mucho ambas cartas, por eso las declaré ganadoras y las dos tendrán su premio. La demora en anunciar los premios hasta este momento se debe a que quería que cada ganador tuviera algo afín a sus gustos y útil para sus colecciones.
Hecha esta aclaración, vayamos a lo que importa. La primera carta fue enviada por la lectora MariaCe, y como premio recibirá la estampilla que ilustra la misma, y un gatito chino que mueve la mano para su colección de gatitos que mueven la mano.
La segunda carta es de la lectora rs y se ha hecho acreedora a las estampillas que ilustran su carta, y a las monedas del bicentenario que salieron este año con diversos paisajes de la Argentina. Mitad porque confesó coleccionar o haber coleccionado monedas, y mitad porque en su mensaje dijo "No tengo plata, sinior, no tengo plata" para conmoverme y lograr la extensión del plazo límite, lo que logró.

jueves, 1 de julio de 2010

Concurso II Aniversario - Una carta

Tras el éxito del concurso realizado para el primer aniversario del blog, este año realizaremos otro. Esta vez no va orientado hacia los diseñadores sino a los numerosos escritores que leen este blog.
Se trata de elegir una de las estampillas que ilustran este post y escribir una carta que la acompañe.Las reglas son las siguientes:
- La carta deberá ubicarse en el lugar y la fecha en que fue utilizada la estampilla. Se valorarán las cartas cuyo contenido esté bien situado en su espacio y tiempo.
- La carta podrá estar escrita en cualquier idioma. (Se apreciará mejor si está escrita en español, inglés o portugués).
- La carta no deberá contener más de 1000 palabras.
- Puede enviarse más de una carta por persona, pero todas las cartas enviadas por una persona deben utilizar diferentes estampillas.- Las cartas deben ser enviadas por email a . El plazo límite para hacerlo es el 31 de julio de 2010.
- El día 6 de agosto se darán a conocer los resultados y los premios, que serán una sorpresa hasta dicho momento.

II Anniversary Contest

After the success of the competition held for the first anniversary of the blog, this year we will make a new one. This time it is not oriented towards designers but to the many writers who read this blog.
The contest consists in chosing one of the stamps that illustrate this post and write the letter that accompanied it.
- The letter should be located in the place and date stamp was used. It will be valued that its content is well within its space and time.- The letter may be written in any language. (It will better appreciated if written in English, Spanish or Portuguese).
- The letter should not contain more than 1000 words.
- You can send more than one letter per person, but all the letters sent by a person must use different stamps.
- Letters should be sent by email.
The deadline for doing so is July 31, 2010.
- On August 6 the results will be announced and prizes that will be held as a surprise until then.

Concurso II Aniversário

Após o sucesso da competição realizada para o primeiro aniversário do blog, este ano será o próximo. Desta vez, não é voltada para desenhadores, mas a os muitos escritores que lêem este blog.
Deve-se escolher um dos selos que ilustram esse post e escrever a carta que o acompanhava.
As regras são as seguintes:
- A carta deve ser colocado no lugar ea data de carimbo foi usado.
É valorizado as cartas, cujo conteúdo está bem dentro do seu espaço e tempo.- A carta pode ser escrito em qualquer idioma. (Será apreciado melhor se escrito em Inglês, Espanhol ou Português).
- A carta não deve conter mais do que mil palavras.
- Você pode enviar mais de uma carta por pessoa, mas todas as cartas enviadas por uma pessoa devem usar selos diferentes.
- As cartas devem ser enviadas por e-mail. O prazo para fazê-lo é 31 de julho de 2010.
- Em 06 de agosto os resultados serão anunciados e os prêmios que seráo uma surpresa até aquele momento.

Posibles orígenes para la carta:

- 1863, San Juan
- 1867, Las Flores (Buenos Aires)
- 1905, San Martín (Mendoza)
- 1912, Esperanza (Santa Fe)
- 1922, San Antonio Oeste (Río Negro)
- 1925, Junín de los Andes (Neuquén)
- 1927, Gral. Pinto (Buenos Aires)
- 1938, Puerto Stanley (Islas Malvinas)
- 1940, Mar del Plata (Buenos Aires)
- 1958, El Maitén (Chubut)
- 1958, Corrientes
- 1960, Mercedes (Corrientes)
- 1980, Buenos Aires
- 1987, Concepción del Uruguay (Entre Ríos)
- 1999, Tigre (Buenos Aires)


martes, 10 de noviembre de 2009

Estampillas Participantes del Concurso - Última Parte

Finalizamos la presentación de las estampillas participantes del concurso.

Las primeras tres son del colega UnServidor y están dedicadas al volcán Lanín.


Cóndor en vuelo ante el Lanín. detrás, el cielo y las nubes forman la bandera Argentina.

Ave frente al volcán Lanín. Volcán Lanín y Lago Quillén.

Realmente son muy buenas, muy bien sacadas las fotos por él mismo. (Me cuesta ser objetivo ante imágenes de la Patagonia)
El blog de Unser está participando por un importante premio en la revista Oblogo, así que vayan y votenlo, que no los va a defraudar.


Y las últimas dos, son las de el amigo Rapote, dedicadas a los boxeadores.


La primera, dedicada a Víctor Galíndez, es por demás impactante, trabajando con el contraste entre los colores rojo y negro. Quizás sea esa fuerza de impacto la que le impida a imágenes como esta convertirse en estampillas reales. Una imagen donde la sangre del protagonista resalta tanto no parece la mejor manera para acercar a aquellos que no conocen el boxeo.


Y la segunda, la que finalmente le valió el premio del público está dedicada a Carlos Monzón. Realizada en un solo color, aunque ello no le quita emotividad a la imagen: El saludo de Monzón al público antes de una pelea. Realmente muy bien lograda y muy merecido el premio:
Este Sobre Primer Día de la emisión del año 2005 dedicada a los boxeadores Nicolino Locche y Luis Ángel Firpo.


Sobre Primer día del 17 de diciembre de 2005, la única emisión argentina dedicada a boxeadores.

Se denomina sobres primer día a aquellos sobres emitidos por el Correo junto con las estampillas. El primer día de emisión, se colocan las estampillas en el sobre y se les aplica un matasellos especial. De esta manera, se obtiene un sobre completo con múltiples alusiones al tema (en este caso, el boxeo). Esto hace que sean muy buscados por quienes hacen filatelia temática.
Si bien se llaman de primer día, es posible comprarlos en el correo hasta varios meses después de la fecha de emisión.

Y así cerramos este primer concurso y este primer año del blog, seguro habrá otro próximamente. Así que sigan leyendo.
Gracias a todos por participar, espero que lo hayan disfrutado tanto como yo.

lunes, 31 de agosto de 2009

Concurso: Entrega del premio y más participantes


Esta estampilla fue enviada por Terry, de Estados Unidos.
Está ilustrada con una excelente foto del Edificio Kavanagh, que fuera por 20 años el edificio más alto de Buenos Aires.
Y eso me dio la idea de que se podría hacer una emisión dedicada a los que fueron el edificio más alto de Buenos Aires a lo largo del tiempo:

1915: Galería Güemes (87 metros)
1923: Palacio Barolo (100 metros) Ya ilustrado en esta estampilla de 2003.
1935: Edificio Kavanagh (120 metros)
1950: Edificio Alas (132 metros)
1981: Torre del Parque de la Ciudad (234 metros)

Se podría hacer una hojita block que ilustre la silueta de los 5 edificios en la misma escala, donde el dentado de cada estampilla no sea rectangular, sino que siga la silueta de cada edificio, como en esta hojita de Astérix.

No encontré datos sobre los edificios más altos de Buenos Aires anteriores a 1915. Algunos posibles son el Congreso Nacional (1905 - 80 metros), edificio La Prensa (1898 - 55 metros) y la Catedral de Buenos Aires (1791 - 41 metros). Si alguien lo sabe con precisión y lo puede contar en los comentarios, le agradezco la información.



Esta otra fue enviada por Elvieho McGrow, de Argentina. (Quizás me equivoqué al tipear su nombre, porque lo busqué en la guía telefónica pero no aparece con ese nombre)
Lo hizo en una tarde libre, y aunque él mismo admite que no cumple algunas de las reglas del concurso, demuestra una gran habilidad con el photoshop.

Finalmente, hoy salió para Finlandia el premio del concurso:


Pueden fiscalizar online el envío en la página del Correo: http://www.correoargentino.com.ar/consulta_envios/ttnacint.php completando el número del envío: RR-610055230-AR

Próximamente, será entregado el premio del público para Rapote y su estampilla sobre Carlos Monzón.