1930. El 6 de septiembre las Fuerzas Armadas derrocan el gobierno de Yrigoyen, y rápidamente emiten un sello conmemorando el hecho. La “Marcha de los Revolucionarios Victoriosos” allí dibujada, muestra una muchedumbre de gente, acompañada por una columna del Ejército, los biplanos de la Fuerza Aérea y los mástiles de los barcos de la Armada. Todo un símbolo de la majestuosidad que se quería representar. Una larguísima serie conmemorativa de 25 valores diferentes, el mayor de ellos (el de $50) es la estampilla argentina más cara del siglo XX.


1958. Asunción del gobierno democrático de Arturo Frondizi. Una vez más, los símbolos patrios y la leyenda “Libertad y Democracia”.

La costumbre de emitir estampillas conmemorando los cambios de gobierno se suspendió a partir de allí hasta 1973, en que el 19 de mayo se realizó una emisión conmemorando la asunción de Héctor J. Cámpora. A los pocos meses Cámpora renunció a la presidencia y se convocó a nuevas elecciones para permitir la participación de Perón. Perón ganó las elecciones y asumió nuevamente como presidente. Al no haber tenido el tiempo suficiente para diseñar una estampilla, se optó por sobreimprimir una estampilla ordinaria de la época, con la inscripción “Transmisión del Mando Presidencial – 12 Octubre 1973”.

(La imagen de 50 Australes no corresponde a una estampilla real sino a la imagen impresa en los volantes publicitarios distribuidos a los filatelistas. La estampilla sólo se vendió con el valor de 300 Australes)
Esta recopilación se completa por el momento con las emisiones de 2003 (Néstor Kirchner) y 2007 (Cristina Fernández).
Y para terminar, una adivinanza: ¿Quién fue el único presidente Argentino durante cuyo gobierno se emitieron estampillas con su imagen? Espero sus respuestas en los comentarios. Hay premio para el primero que conteste correctamente.
12 comentarios:
Uh, porqué será que cada gobierno desea trascendencia a través de una nueva edición filatélica?
Menem???
No, no fue Menem.
J.D. Perón. Plan quinquenal, posiblemente, circa 1951.
Ojalá que el premio caiga en manos humildes.
Tampoco fue Perón
¿Irigoyen?
Saludos,
Rapote
El presidente es Julio A. Roca...
No, no fueron tampoco Yrigoyen ni Roca. De ambos hay estampillas, pero posteriores a sus gobiernos.
Entonces me inclino por Illia...
Y así hasta que lo saquemos o Ud. devele la incógnita, harto ya de nuestras respuestas arriesgadas que parten del desconocimiento absoluto.
;) Rapote
Ya está: según comentarios de otras personas, creo que es Juarez Celman.
Bueno, espero séa así ya que estuve muy intrigado. Los laureles son para patagonian, usuario de filateliaargentina.com.ar cito parte de su comentario: "Juárez Celman despilfarró las arcas nacionales y quebró al país (y era el presidente en funciones cuando se emitió su estampilla, qué tal?...)"...
Efectivamente, fue Juárez Celman. Durante su presidencia se emitieron con su rostro las estampillas nº62 (en 1888) y nº77 (en 1889).
Cuando no, patagonian demostrando sus conocimientos...
no tenes la estampilla sin la mierda de tu pagina arriba??soy argentino
Publicar un comentario