Estas perforaciones pueden deberse a diferentes causas, según veremos.

Pero hay otros tipos de perforaciones, realizadas después de emitida la estampillas, destinadas a anularla total o parcialmente.
Un uso muy difundido a mediados del siglo XX era que las empresas perforaran sus iniciales en los sellos postales. De esta manera las estampillas quedaban identificadas como propiedad de la empresa e impedían a los empleados utilizarlas para su correspondencia personal.

Algunos errores podían ocurrir, por ejemplo al perforar las estampillas del lado equivocado, la sigla resultaba visible desde el reverso y no desde el frente de la estampilla, o si el punzón no estaba lo suficientemente afilado, la perforación no se realizaba completamente, quedando los círculos de papel en su lugar.

Esta práctica era muy común en todo el mundo, como se puede ver en estas estampillas de Francia e Italia.

Otro uso muy común de las perforaciones era para anular postalmente las estampillas que eran utilizadas para otros pagos, por ejemplo los más común era el abono a casillas de correo. Para pagar estos abonos, se perforaban las estampillas con las leyendas "INUTILIZADO" o "CANCELADO". Este tipo de cancelaciones es muy común en las emisiones argentinas de principios del siglo XX, especialmente en los valores altos.

Otra cancelación posible mediante perforaciones era el uso telegráfico. (Pagar los telegramas con estampillas de correo) En estos casos, se perforaba la estampillas con un punzón, en este caso con forma de estrella, lo que impedía un uso posterior de la estampilla.

2 comentarios:
Nunca supe la razón de las perforaciones con iniciales. Ahora lo sé.
;) Rapote
Me gustaria mucho en saber como adquirir alguno libro sobre las perfuraciones(perfins) mundialmente pero que me gustam los mismos (los selos perforados) son magnificos.
Gracias por todo
Esposito, desde el BraSIL, Minas Gerais, ciudad de Ubá.
Publicar un comentario