Hay tres clases de diseños que se consideran dentro de esta temática:
- Las estampillas que reproducen íntegramente una estampilla, generalmente histórica o célebre. Son llamadas tipo "A".
- Las estampillas que reproducen partes de otra estampilla, pero no la estampilla entera. Son las llamadas tipo "B".
En la segunda estampilla se muestra el diseño de una estampilla, en la que se ve parcialmente la primera, emitida unos meses antes.

- Las estampillas que muestran otras estampillas en su diseño, pero estas otras estampillas están difusas, borrosas o no tienen el detalle suficiente como para ser identificadas. Son las llamadas tipo "U" (por "unidentified", en inglés).

El primer país en emitir estampillas sobre estampillas fue España, en 1881. Lo hizo en estampillas para una "Franquicia Postal", que era una concesión otorgada a un particular. En este caso, es una concesión a Antonio Fernández Duro, para la distribución de su libro "Reseña Histórico-Descriptiva de los sellos de Correo de España". En el dibujo se ve un libro que contiene la imagen de una estampillas, aunque es muy esquemática y no se llega a identificar.
El primer país en reproducir íntegramente una estampilla, fue Brasil, en 1934.
La primera estampilla sobre estampilla de la Argentina fue emitida en 1940, al recordarse el centenario de la primera estampilla del mundo.

Y si "Estampillas sobre estampillas" parece un tema un poco autorreferencial, aquí hay un par de ejemplos que van más allá.

3 comentarios:
Great blog!!!!
If you like, come back and visit mine: http://helperrr.blogspot.com
Thanks,
Damian from Poland :)
great blog..i lurbe ur work.. nice estampillas!!
En el foro http://www.filaposta.com/foro/viewtopic.php?t=9152&postdays=0&postorder=asc&start=0 varios colegas han encontrado otros ejemplos de "Estampilla sobre estampilla sobre estampilla" ¿Habrá alguna cuádruple?
Publicar un comentario